Argentina confirmó el primer caso del virus de Zika en su territorio, aunque la afectada lo habría contraído en Colombia y ya superó el periodo de contagio de la enfermedad, dijeron el jueves fuentes del Ministerio de Salud.

El caso -que involucra a una mujer que reside en Buenos Aires- había sido mencionado por el Gobierno esta semana en un boletín de vigilancia de la cartera sanitaria, pero según un portavoz de la entidad aún restaba la confirmación oficial del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH).

"El caso de Zika está confirmado, ya está la certificación", dijo una fuente del ministerio.

No había nadie disponible en el INEVH para responder los llamados de Reuters.

El virus, para el cual no existe una vacuna, es altamente sospechoso de causar defectos congénitos e infectará a entre 3 y 4 millones de personas en América, incluidos 1,5 millones en Brasil, de acuerdo con un experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Personal sanitario de Argentina está realizando fumigaciones preventivas en varias regiones del país, incluidos la capital y sus alrededores, para combatir al mosquito Aedes Aegypti, que es transmisor del virus y también del dengue y la chikungunya.

Brasil registra actualmente cerca de cuatro mil casos sospechosos de microcefalia en recién nacidos relacionados con el Zika, la mayor parte de los cuales se concentran en el noreste del país.

El virus produce síntomas similares a formas leves de dengue -una enfermedad muy presente en ciertas zonas de Argentina- y su tratamiento se reduce básicamente al reposo. El 80 por ciento de los infectados es asintomático, lo que dificulta su diagnóstico.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses