El primer ministro belga Charles Michel justificó la alerta máxima declarada a partir de este sábado en la capital europea asegurando que los servicios de inteligencia tenían “indicadores precisos” de que un ataque similar al de París podría ocurrir en Bruselas.

“Había información precisa acerca de un posible ataque como el de París en Bruselas”, afirmó Charles Michel luego de celebrar con carácter de urgencia una reunión con el Consejo de Seguridad Nacional, en la que se discutió el alcance de la medida excepcional que implicó la parálisis de la actividad comercial en el primer cuadro de la ciudad. Michel sostuvo que había pruebas de un posible ataque que sería “llevado a cabo por diversos individuos con armas y explosivos en diferentes lugares”.

El premier belga no entró en más detalles, pero se presume que la decisión está relacionada con las intervenciones policiacas realizadas durante la semana en el barrio bruselense de Molenbeek, la captura de un presunto yihadista, la muerte de dos hombres sospechosos durante un tiroteo registrado el jueves en un operativo en la localidad de Verviers y con la detención, en Turquía, de un belga de origen marroquí que presuntamente participó en los ataques del 13 de noviembre en París.

“[La alerta] se mantendrá por el tiempo que sea necesario”, aseguró el ministro belga de Justicia, Jan Jambon. Este domingo se reunirá el Consejo de Seguridad Nacional para evaluar si se extiende o no la medida.

La capital de Bélgica elevó su nivel de alerta máxima terrorista de 3 a 4 y, como consecuencia, las 69 estaciones del metro no prestaron servicio, los centros comerciales del primer cuadro cerraron y quedaron suspendidos todos los partidos de futbol, al ser clasificados como “objetivos potenciales”.

Tampoco abrieron los grandes atractivos de la metrópoli belga, como el Átomo, el Museo de Bellas Artes (Bozar) y el Museo de Ciencias Naturales. Simultáneamente la seguridad fue reforzada sacando los militares a patrullar las calles a bordo de tanquetas y otros vehículos blindados.

En el resto del país se mantuvo la alerta en nivel 3, mientras que el aeropuerto operó con normalidad. No es la primera vez que la sede de las instituciones de la Unión Europea (UE) se encuentra en alerta máxima.

El año pasado todos los recintos relacionados con la comunidad judía estuvieron en alerta máxima luego del ataque terrorista en el Museo Judío de Bruselas el 24 de mayo de 2014.

También el fin de año de 2007 Bruselas estuvo en nivel 4; en aquella ocasión fue con motivo de la detención de 14 presuntos islamistas en Bélgica, quienes supuestamente habían diseñado un plan de fuga para sacar de la cárcel al tunecino Nizar Trabelsi, condenado por planear un ataque contra la base belga de Kleine-Brogel.

El Comando de Estados Unidos en Europa prohibió los viajes a Bélgica de personal militar así como empleados civiles, contratistas y familiares del Pentágono en las próximas 72 horas.

La policía de París extendió la prohibición de manifestaciones y otras reuniones públicas en la región hasta el 30 de noviembre, mientras que el país sigue en máximo estado de alerta luego de los ataques.

Las autoridades turcas detuvieron a tres supuestos milicianos del grupo Estado Islámico, incluido un belga de 26 años de origen marroquí, según la agencia estatal de noticias de Turquía. Los dos sirios y el belga —identificado como Ahmet D.— fueron detenidos cerca de la ciudad costera de Antalya, en Turquía, según dijo el sábado por la mañana la agencia Anadolu. Fueron detenidos como sospechosos de “ayudar y colaborar” con el grupo EI.

Unas 10 mil personas marcharon en la ciudad suroccidental francesa de Tolouse, en una manifestación “por los derechos civiles y la paz” y como homenaje a las víctimas de los atentados de la semana pasada en París en los que murieron 130 personas.

Cientos de musulmanes que viven en Italia se manifestaron en Roma y Milán en contra del “abuso” del islam por parte de los que efectuaron los atentados en París y Mali. En Roma, cientos se reunieron en la céntrica Piazza Santi Apostoli y corearon “¡no al terrorismo!”, al tiempo que sostenían mantas que decían “No en mi nombre”.

Con información de agencias

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses