Los ministros del Interior de la Unión Europea (UE) buscarán hoy aquí respuestas a los fallos de seguridad que han permitido a conocidos yihadistas volver de Siria a la mancomunidad sin ser detectados y cometer una serie de ataques en París.

A su llegada a Bruselas, el ministro francés Bernard Cazeneuve lamentó que las autoridades europeas hayan “perdido demasiado tiempo en una serie de cuestiones de urgencia”.

“Deseamos que Europa (...) tome hoy las decisiones que se imponen”, señaló.

El comisario europeo de Migración e Interior, Dimitris Avramopoulos, propondrá a los Veintiocho la creación de una agencia europea de inteligencia, según anticipó al llegar a la cita.

Entre las demás medidas que serán discutidas se incluye la creación de un controvertido registro de datos de pasajeros a nivel europeo, bloqueada desde hace años por el Parlamento Europeo (PE) y por algunos gobiernos nacionales por temor a infringir las libertades individuales.

La víspera, el gobierno de Bélgica anunció que no aguardará una decisión a Veintiocho y creará dicho registro a nivel nacional.

Los ministros europeos también abordarán el refuerzo de los controles en las fronteras externas de la UE, incluso para los ciudadanos europeos, y la cooperación de los servicios de inteligencia.

“Acordamos instaurar inmediatamente los controles sistemáticos y coordinados que sean necesarios en las fronteras exteriores, incluidos a personas que gozan de libertad de movimiento” , establece el borrador de la cita.

La cuestión se impone después de haberse confirmado que el presunto cerebro de los atentados de París, Abdelhamid Abaaoud, logró entrar clandestinamente en el territorio europeo pese a ser objeto de un mandato de arresto internacional.

Las autoridades alemanas revelaron ayer que el yihadista fue controlado en el aeropuerto de Colonia, días después de la megaoperación policíaca que resultó en el desmembramiento de una célula terrorista en la ciudad belga de Verviers, cercana a la frontera con Alemania.

Abaaoud había sido señalado como el cerebro de esa célula e incluido en el sistema de informaciones Schengen sobre personas sospechosas, pero Alemania lo dejó volar hacia Estambul, ya que las autoridades belgas no habían precisado que se le debería detener.

“Necesitamos un verdadero sistema de intercambio de informaciones e inteligencia. Es lo que hará la diferencia en la identificación antes de la hora o no de atentados previstos” , sostuvo el director de la policía europea (Europol) , Rob Wainwright, en un debate con la Eurocámara, ayer jueves.

Otro tema que estará sobre la mesa es la propuesta presentada esta semana por la Comisión Europea para reforzar el control de las armas de fuego en la mancomunidad.

jram

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses