La economista y actual secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, se mostró hoy optimista en cuanto a la disminución de los índices de pobreza en América Latina, uno de los principales retos que afronta la región.

"Tenemos una América Latina, donde por primera vez los pobres no son mayoría", dijo Grynspan durante un encuentro en Casa de América en Madrid, en el que diversos economistas analizaron las fortalezas y las debilidades de la región.

La economista costarricense destacó los esfuerzos que la región aún debe llevar a cabo ya que "todavía existe un 28% de la población" en situación de pobreza, a pesar de que los índices hayan disminuido desde finales de los años 80, cuando la cifra era de un 45%.

Por su parte, Guillermo Fernández de Soto, director para Europa de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), calificó de "esfuerzo muy significativo" el realizado en la región en cuanto a la reducción de la pobreza en los últimos 12 años al afirmar que durante ese periodo "52 millones de personas" lograron salir de ella.

De Soto advirtió de la importancia de que los dirigentes de la región asuman la responsabilidad de "no dejar que esa nueva clase media" regrese a su anterior situación económica, lo que sería "un desastre" para América Latina y tendría efectos sociales muy negativos.

A rasgos generales, América Latina se configura hoy día, para Grynspan, como una región "distinta y madura" , con más fortalezas y "más estable" en materia macroeconómica, que la capacitan a la hora de afrontar sus debilidades.

Grynspan coincidió con el resto de ponentes en que América Latina no atraviesa un periodo de crisis sino de "desaceleración" y que requiere una "necesaria transformación", dado que aún existen numerosos desafíos que afrontar como la productividad, la integración, la educación de calidad y la equidad.

En este sentido, Miguel Hakim, coordinador de asuntos internacionales y de apoyo a emigrantes poblanos del Gobierno del Estado de Puebla (México) aseguró que en América Latina "la desigualdad ha mejorado, pero aún falta mucho por mejorar", sobre todo en cuanto a la "calidad" en la educación primaria.

Según Hakim, la región latinoamericana "requiere mayor inversión en infraestructuras" tanto del sector público como privado, más investigación en innovación y desarrollo y, en especial en México, un mayor esfuerzo en materia de "seguridad ciudadana para combatir el crimen organizado".

ahd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses