Cinco de cada mil personas enfrentan discapacidad visual profunda, por lo que es necesario trabajar más en su rehabilitación e integración social, afirmó Arturo Castilleja Quiles, director del hospital de Salud Visual Mexiquense “Dr. Manuel Uribe Troncoso”.

Afirmó que el hospital, ubicado en la zona centro de Naucalpan, actualmente brinda terapia para el manejo del bastón a 35 pacientes que están perdiendo la visión o tienen debilidad visual severa.

Recordó que la disminución visual profunda y la ceguera constituyen la segunda causa de discapacidad a nivel nacional, por lo que es importante trabajar en la rehabilitación e integración de personas afectadas por estos padecimientos.

Pacientes de esta institución salieron a las calles para conmemorar el Día del Bastón Blanco, que se celebra el 15 de octubre, quienes caminaron por la vía pública, acompañados de familiares y especialistas que llevaban cubiertos los ojos.

“El bastón es una extensión del paciente para poder integrarse, desplazarse y tener movilidad. Para conmemorar este día salimos a la calle con nuestros pacientes y demostraron las diferentes técnicas que aquí han aprendido. Otras personas fueron vendadas de los ojos para que reconozcan el esfuerzo de estas personas”, afirmó.

Agregó: “El país está interesado en que podamos censar, ayudar, apoyar y que haya los medios adecuados para que todas las personas con discapacidad, no nada más visual, se puedan reintegrar a la sociedad”.

Dijo que de enero a la fecha el hospital brindó más de 36 mil consultas gratuitas y realizó mil 655 cirugías con tratamientos integrales a pacientes con enfermedades de ceguera reversible.

Afirmó que las cataratas son la primera enfermedad de ceguera reversible, en tanto que las limitaciones de baja visual son las miopías, astigmatismo y ametropía, en tanto que la ceguera es causada por males congénitos o desprendimiento de retina y glaucoma con daño severo.

La doctora Abril Abundis, directora del Instituto Mexiquense para la Protección e Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad, calificó al hospital visual de Naucalpan como “parteaguas” y que debe ser ejemplo de otros hospitales a nivel nacional.

“Nunca sabemos cuándo uno de nosotros o un familiar o alguien le puede pasar. Esto es algo que es muy común. Están subiendo las cifras en nuestro país. Y la idea incluso es estar haciendo programas, como estamos haciendo en el instituto, para la prevención de la discapacidad”, dijo.

Este hospital es el primero en su tipo en el estado de México.

ml

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses