david.fuentes@eluniversal.com.mx

La delegada en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, dejó clara su postura sobre la supuesta doble moral que maneja su city manager al exhibir actos de prepotencia de guardaespaldas y a ciudadanos que cometen faltas cívicas en la demarcación, al argumentar que “todos tienen derecho a rectificar si en algún momento actuamos de manera equivocada”.

Esto después de que derechohumanistas cuestionaran la actuación de Arne Aus den Ruthen Haag, a quien en 2006 le detuvieran a dos escoltas por “intimidar” a comensales afuera de un restaurante en la zona de Polanco. Los guardaespaldas estaban mal estacionados, sobre las banquetas y tenían a la vista sus armas de cargo.

Gálvez explicó que ella siempre ha sido respetuosa de las instituciones y éstas son las que deben sancionar y en su caso, como el de Arne en 2006, si se cometió algún delito en su tiempo y momento se debió castigar, aunque después de conocerlo por varios años, descartó que se haya registrado algún acto de prepotencia de su parte.

“Estoy con Arne, creo que todos tenemos derecho a rectificar si en algún momento actuamos de manera equivocada, si alguien hace o actúa de manera ilegal y si hay evidencia se debió haber castigado en su momento, hasta conozco a Arne y en su actuar es una persona congruente, todos nos podemos equivocar y cometer errores ha sido incluso mi caso”, dijo.

“He cometido algunas fallas y se tratan de corregir, ahora con el cargo que tengo estoy obligada a regresar el orden a la delegación en todos los sentidos, la gente debe tomar conciencia de que no puede estar cometiendo infracciones a cada rato, respecto a los guaruras te comento que es insostenible como actúan: que se estacionan en doble fila, que saquen sus pistolas a cualquier persona o que los agarren a golpes como pasó hace poco en Tlalpan, todo eso no tiene que permitirse ya”, indicó Xóchitl Gálvez.

Sigue defendiendo la aplicación Periscope, pues se ha dado cuenta que ahora la justicia es más pronta si alguien es exhibido en cualquiera de estas aplicaciones y a los infractores les incomoda más que ese acto ilegal o prepotente sea difundido que acudir ante el Ministerio Público.

“Se tienen que estudiar a fondo las tecnologías de este tipo, claro que sí es más efectiva una cámara de video cuando alguien está incumpliendo la ley o cometiendo una falta cívica, creo que la ley lo puede contemplar porque simplemente es más transparente, no hay chance de arreglarse, todo queda grabado, documentado.

“Desafortunadamente la policía en algún tiempo fue muy corrupta, dejó de hacer su trabajo, se coludió con los mismos violadores de la ley y ahora recuperar la confianza va a costar trabajo en todas las instituciones”, dijo.

Adelantó que seguirá pugnando por la plataforma tecnológica para recuperar la demarcación, fomentar la civilidad y de paso evitar que los guardaespaldas se sigan apoderando de banquetas y espacios públicos, pues dijo; “no es un tema de discreción sino de legalidad y como jefa de esta delegación lo tengo que hacer”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses