metropoli@eluniversal.com.mx

De los 13 mercados públicos que fueron sometidos a rehabilitación con el Fondo para el Fomento y Mejoramiento de Mercados de la Ciudad de México 2014, dos de la delegación Tlalpan y uno de la Miguel Hidalgo no han notificado los avances de su rehabilitación, informó la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal (Sedeco).

Hasta el momento, los mercados Hueso Periférico y Plaza Mexicana del Sur, en la delegación Tlalpan, recibieron en total 8 millones 398 mil 66 pesos, monto económico que ya se percibe con obras de rehabilitación en el lugar, aunque no han remitido un informe detallado a la dependencia local.

De acuerdo con la Sedeco, el Fondo para el Fomento y Mejoramiento de Mercados Públicos de la Ciudad de México 2014 contó con una bolsa económica de 148 millones de pesos. Cada uno recibió una cantidad distinta, 70 millones de pesos fueron otorgados por el fondo; 15 millones de pesos, por la Secretaría de Finanzas, y el resto por las delegaciones de la capital.

Tan sólo en la delegación Miguel Hidalgo el mercado Escandón, que tampoco ha remitido a la Sedeco su informe, recibió 40 millones de pesos, 20 millones correspondientes a la aportación de Sedeco y la otra mitad por la delegación.

Los mercados públicos que ya concluyeron sus trabajos de rehabilitación son seis, tres de la delegación Cuajimalpa (Rosa Torres, San Mateo Tlaltenango y Cuajimalpa); dos, en la Cuauhtémoc (Isabel La Católica y el de Michoacán), y uno en Xochimilco, el denominado Xochimilco Anexo. Los demás centros de abasto popular como Santa María Nativitas, en Benito Juárez; mercado Selene, en Tláhuac, y mercado Río Blanco en Gustavo A. Madero continúan sus trabajos.

Recorrido. EL UNIVERSAL visitó los tres mercados de los que no se ha entregado el reporte sobre sus obras.

Del mercado que recibió mayor presupuesto por parte de la Sedeco para su rehabilitación, el Escandón, que se encuentra en la intersección de la calle Agricultura y Avenida Martí en la colonia del mismo nombre de la delegación Miguel Hidalgo, los afectados aseguran que por el retraso de las obras las ventas han bajado hasta 70%, por lo que exigen a las autoridades celeridad a los trabajos, pues durante esta recta final del año las ventas decembrinas “levantan” lo mal que les fue en la temporada, pero temen que no se entregue a tiempo.

“Las obras la empezaron tarde, debieron arrancar el año pasado pero fue en febrero de este año que apenas empezaron con todo, ya nos tuvimos que poner a trabajar en los locales que fueron entregando. Ahora nos dicen que en noviembre entregan todo, pero faltan muchos detalles, además el estacionamiento que venía en el proyecto está bien atrasado, por esa construcción se dio más dinero aquí y no vemos nada”, explicó don Luis, quien desde hace 15 años trabaja en ese lugar.

Para el mercado Calzada del Hueso-Periférico la delegación Tlalpan y la Sedeco invirtieron 4.9 millones de pesos solamente para alumbrado público, luminarias y la instalación eléctrica en 102 locales, pero la empresa encargada de hacer el trabajo eléctrico se ha retrasado.

La Plaza Mexicana del Sur, ubicada en la Calzada Acoxpa y Tlalpan, está casi lista. Se invirtieron 3.4 millones de pesos para “detalles” como pintura, pavimentar el estacionamiento y compra de portones.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses