De las 30 familias que han dominado la mayor parte de las posiciones públicas de elección durante las últimas tres décadas en el Distrito Federal, 15 están en campaña: seis de sus miembros disputan gobiernos delegacionales, y el resto pelean por diputaciones locales y federales.

Antonio Padierna (PRD/PT) y Pablo Moctezuma (Morena) disputan la delegación Azcapotzalco; Christian Von Roehrich (PAN) busca gobernar Benito Juárez; Israel Moreno Rivera (PRD/PT) quiere mandar en Venustiano Carranza; Alejandra Barrios Richard (PRI/PVEM) va por Cuauhtémoc; Dione Anguiano Flores (PRD/PT), por Iztapalapa; Guillermina de la Torre Malváez (PRI) busca una diputación federal plurinominal; su nieta Jimena Monserrat Hernández Gutiérrez (PRI) compite en el distrito XXI (Iztapalapa) por un banco en Donceles. Efraín Morales Sánchez es candidato independiente por el mismo distrito.

Gabriel Gómez del Campo (PAN) es candidato a diputado federal por el distrito XXVI (Magdalena Contreras); Violeta Vázquez Osorno (PAN) quiere ser diputada local por el distrito XXVIII (Iztapalapa); José Alberto Couttolenc Buentello (PVEM) y José Antonio Arévalo González (PVEM), parientes del Niño Verde, son candidatos plurinominales a diputados federales; Alejandro Agundis (PVEM) está postulado a una diputación federal y su hermano Francisco a una curul del Edomex. Guillermo Huerta Ling (PAN) va en la plurinominal hacia Donceles.

Todos ellos, son miembros de los 30 grupos familiares que a lo largo de 27 años (1988-2015) han detentado 69 bancos en la asamblea capitalina y nueve jefaturas delegacionales, clanes que además han tenido una cuota de 79 posiciones legislativas federales, de acuerdo con una investigación de EL UNIVERSAL basada en los bancos de datos del Congreso de la Unión, la Asamblea y delegaciones.

Además de esos clanes, contiende por la delegación Cuauhtémoc (Morena) el patriarca de una poderosa casta que no había buscado puestos de elección en el DF: Ricardo Monreal, ex gobernador de Zacatecas.

2015: guerra de castas

Entre las familias que controlan la política electoral capitalina nueve son las de mayor poder, pues además de posiciones legislativas han detentado una o más jefaturas delegacionales. Y entre ellos sobresalen los Bejarano Padierna, que han reunido 27 años de posiciones legislativas.

El ex líder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y dirigente de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), René Bejarano Martínez, sólo ha sido diputado federal una vez. Pero también formó parte de la Asamblea capitalina cuando fue exhibido embolsándose dinero en las oficinas del Grupo Quart de Carlos Ahumada.

Elio Ramón Bejarano, hermano de René, también fue asambleísta. La esposa de René, Dolores Padierna Luna, ha sido dos veces diputada federal y hoy es senadora, además fue legisladora local (1994-97). Cuando ella dejó su banco en Donceles, entró al relevo su hermano Antonio, cuñado de René.

La familia gobernó ya una de las delegaciones más codiciadas, la Cuauhtémoc, que condujo Dolores (2000-03). Ahora Antonio está en campaña para gobernar Azcapotzalco y compite contra el miembro de uno de los linajes de poder más antiguos, el académico Pablo Moctezuma Barragán (Morena), descendiente de Ixtlixóchitl o Isabel de Moctezuma, raíz de tres condes en la etapa colonial, cepa de abogados que litigaron por siglos la posesión del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl.

Pablo Moctezuma fue delegado de esa demarcación, designado por el patriarca de otra casta, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, que fuera primer jefe de Gobierno electo del Distrito Federal (1997-2000). Los Moctezuma Barragán son una familia integrada por 11 hermanos –nueve hombres y dos mujeres–, que han tenido influencia en la vida pública de la capital del país y a nivel federal. Esteban fue secretario de Gobernación y de Desarrollo Social durante el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León.

Doble o nada

La familia panista Espina-Von Roehrich ha dado varios legisladores y un delegado. A la Cámara de Diputados federal llegaron, en la LVII Legislatura (1997-2000), los hermanos Juan Carlos y José Espina Von Roehrich. José había sido miembro de la Asamblea capitalina (1994-97), de donde se fue a San Lázaro. Luego fue delegado en Benito Juárez (2000-03), para volver a su curul de Donceles (2003-06).

En 2012, el primo de José y Juan Carlos, Christian Damián Von Roherich de la Isla, accedió a la ALDF (2012-2015), sumando 15 años legislativos para el clan. Busca otro periodo en la jefatura delegacional de Benito Juárez.

Del PRD, los hermanos Moreno Rivera quieren recuperar la delegación Venustiano Carranza. Julio César Moreno Rivera presidió (2000-03) el Consejo de Participación Ciudadana de esa delegación. De ahí saltó a una curul en la ALDF (2003-06), y de Donceles pasó a jefe delegacional (2006-09). De aquella elección también fue delegado de Álvaro Obregón un amigo de Julio César, Leonel Luna Estrada, quien contrató a Israel Moreno Rivera.

Concluido su encargo en Venustiano Carranza, Julio César volvió a la curul de Donceles, y en 2012 los dos hermanos se convirtieron en diputados federales. Ahora Julio César preside la mesa directiva de la Cámara de Diputados y su hermano Israel anda en campaña para recuperar la jefatura delegacional.

Abuelas al poder

Hasta hace unas semanas, Alejandra Barrios Richard (PRI) tenía en la ALDF una curul contigua a la de su nieto, Rubén Erick Alejandro Jiménez Hernández, que se inició en la política a la sombra de la abuela. Lideresa de miles de comerciantes ambulantes del Centro Histórico desde los años 70, Barrios Richard no había accedido a puestos de representación popular antes de ser legisladora local. Su hijo, Sergio Jiménez Barrios, es el único de la familia que había logrado candidatura, pero sólo como suplente.

Ahora, Alejandra Barrios, que estuvo en prisión por presunto asesinato, es una fuerte competidora por la delegación Cuauhtémoc.

Pepena política

Presidente del PRI en el DF, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre heredó de su padre, Rafael Gutiérrez Moreno, llamado 'El rey de la basura', el liderazgo del gremio pepenador, capital de su movilidad política. De 1994 a 1997 ocupó por primera vez una curul en Donceles y tuvo una reelección (2000-03). Al final de su legislatura, Cuauhtémoc dejó la curul a su hermana Norma (2003-06), luego él obtuvo una diputación federal en 2009, una vez que Patricia Jiménez Casé pidió licencia a los pocos días de ejercer el cargo para facilitar la asunción de su líder, quien ha sido investigado acusado de lenocinio.

Ahora, Guillermina de la Torre Malváez, madre de Cuauhtémoc, es candidata a diputada plurinominal. Jimena Monserrat Hernández Gutiérrez, hija de Norma, sobrina del líder pepenador, va por una diputación local.

Más maridos y esposas

Los Bejarano Padierna parecen haber forjado escuela dentro del PRD. Entre los alumnos adelantados estaría el matrimonio de Dione Anguiano Flores y Alfredo Hernández Raigosa. En 1997 le cae la primera diputación local a Alfredo. No deja su curul en la ALDF, sino se la entrega a su mujer (2000-03) y en el mismo periodo él ocupa una federal. En 2003 Dione devuelve la curul local al marido (2003-06).

En 2010 ella fue titular de la Procuraduría Social del Distrito Federal (Prosoc). Su marido heredó el cargo en 2013. Dione ingresó entonces a la VI Legislatura de la ALDF (2012-15) y hoy es candidata a gobernar Iztapalapa.

Otra pareja perredista que ha prosperado en la política capitalina es la de Francisco Chiguil Figueroa y Beatriz Rojas Martínez. Francisco fue dos veces integrante de la Asamblea local (1997-2000, 2003-06) y gobernó la delegación Gustavo A. Madero (2006-08). Su esposa también ingresó a la Legislatura local (2009-12). Está también el matrimonio de los perredistas Isaías Villa González y Rocío Sánchez Pérez. Ambos fueron diputados locales.

Como juego de niños

Además de su récord personal de 21 años como legislador, 15 a nivel federal y tres en la ALDF; y de los 33 años que suma en el Congreso de la Unión con su abuelo, tío y primo, Jorge Emilio González Martínez (PVEM), llamado El Niño, ha extendido su presencia en la Asamblea capitalina con el hijo de su tía Virginia González Torres y con su suegro.

José Antonio Arévalo González (PVEM), el primo, fue diputado federal. Ahora anda en busca de volver a San Lázaro.

Jorge Emilio ha hecho legislador a su suegro, José Alberto Couttolenc, padre de María Couttolenc Buentello. Ahora hará diputado federal a su cuñado, Alejandro Couttolenc Buentello. Con esas posiciones, esa rama familiar llegaría a 45 años legislativos.

Alejandro Agundis (PVEM), que ya fue diputado local y federal, al igual que su hermano Francisco de Paula, ahora va en la lista plurinominal de regreso a San Lázaro. Francisco es esposo de Verónica Velasco Rodríguez, legisladora del Verde. Es una familia que reúne 33 años de posiciones legislativas.

Prosapia mayor

Los Calderón Zavala (PAN) no sólo han dado presidentes de la República, también formaron una dinastía legislativa con siete diputaciones federales y dos senadurías para siete de sus miembros, logrando 30 años parlamentarios.

Otras castas federales que han tenido presencia en la ALDF o en delegaciones son los Gómez-Mont, del PAN. Tuvieron seis diputaciones federales, pero a la Asamblea local sólo ingresó Esperanza Gómez-Mont (1988-1991), quien también fue delegada de Benito Juárez, pero por designación (1994-97).

Guillermo Octavio Huerta Ling (PAN), de la casa Ling Altamirano, fue diputado local y ahora busca su primera reelección por vía plurinominal. También Mónica Tzasna Arriola, de la dinastía Gordillo, pasó una vez por la Asamblea capitalina.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses