En la Ciudad de México, los trabajadores de limpia podrán recoger de manera legal el cascajo, luego de que la Asamblea Legislativa avalara ayer reformas a la Ley de Residuos Sólidos y del Código Penal de la Ciudad de México.

Quienes no podrán hacerlo e incluso serán acreedores a una sanción que va de uno a cuatro años de prisión, así como de 500 a dos mil veces la unidad de cuenta, son los camiones que se dedican a comprar lavadoras, tambores, refrigeradores, estufas, colchones o microondas, informó el presidente de la Comisión de Preservación de Medio Ambiente y Protección Ecológica de la Asamblea Legislativa, Xavier López Adame.

El también líder de la bancada del Partido Verde en el órgano legislativo local aclaró que esta medida corresponde a que estos camiones que transitan por las calles comprando lo que se desecha en las casas no dan un manejo adecuado a los residuos.

Resaltó que con esta reforma se obliga a autoridades delegacionales y al Gobierno de la Ciudad de México a un manejo adecuado del cascajo. 

“En materia del Código Penal se establece como delito la autorización por parte de aquellos servidores públicos la descarga, depósito o transporte de residuos sólidos, sin que se reúnan los requisitos relativos al pago de derechos respectivo y la documentación comprobatoria, en términos de la legislación aplicable”, mencionó.

Dentro del dictamen se establece que los trabajadores del servicio público de limpia puedan realizar convenios con las áreas competentes del gobierno capitalino para permitirles la administración de sus Centros de Trabajo por periodos determinados.

“Es necesario dotarles de mayores facilidades para operar los espacios en los cuales resguardan sus herramientas de trabajo, ofreciendo así certeza de que los lugares que por mucho tiempo han ocupado para efectuar sus labores, continuarán cumpliendo esa función”.

López Adame recordó que los camiones recolectores de los residuos sólidos contarán con un distintivo oficial colocado en un lugar visible para formalizar esa actividad y ubicar a quienes lo hacen de manera ilegal.

“Estas reformas se enfocan a mitigar paulatinamente el vertedero de los residuos procedentes de la construcción y de la demolición, los de actividades de poda y las llantas, en las áreas verdes o espacios públicos de la capital”.

ahc

Google News

Noticias según tus intereses