metropoli@eluniversal.com.mx

Cuatro líneas de BRT (Bus Rapid Transit), una línea de tren y la ampliación de la Línea B del Metro son las propuestas para conectar la Ciudad de México con el nuevo aeropuerto en Texcoco.

Ayer por la mañana el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Federico Patiño, presentó, en privado, el proyecto del nuevo aeropuerto a representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) CDMX.

El presidente del organismo, Jesús Padilla Zenteno, afirmó que el funcionario presentó el proyecto “de manera muy genérica”. No obstante, se precisó que en el caso de la ampliación de la Línea B del Metro, el Gobierno capitalino está en pláticas con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para acceder a los recursos necesarios.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el director del STC Metro, Jorge Gaviño Ambriz, informó que se tienen 95 millones de pesos para la realización de un anteproyecto para la conectividad del nuevo aeropuerto.

“Esta conectividad incluye varias cosas, tener un tren exprés y tener una interconexión con el Metro [Línea B]. Es un estudio para conocer el trazo que van a seguir”, dijo.

Padilla Zenteno comentó que Federico Patiño externó que ha habido obstáculos para acceder a los recursos iniciales para el proyecto. “Hay un conjunto de retos que tienen que ver con la movilidad social, infraestructura, consideración de acuerdo con las zonas cerca al aeropuerto”.

Por su parte, el titular de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda de Coparmex Ciudad de México, Ignacio Cabrera, afirmó que Federico Patiño presentó un calendario sobre cada una de las licitaciones que se lanzarán en el año, e hizo “mucho énfasis” en la transparencia.

“Sí va a haber una serie de eventos importantes de participación público-privada en la parte de construcción e infraestructura”.

—¿Se plantearon proyectos específicos público-privados?

—No especificó, pero sí habló de que algunos iban a ser básicamente concesiones privadas, sobre todo el paquete que maneja la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en acuerdo con la Ciudad de México, para poder llegar al aeropuerto. Eso sí es 100% privado a través de concesiones; sin embargo, él dice que lo que le toca es de la barda para adentro.

El líder de Coparmex, Jesús Padilla Zenteno, dijo que el director del aeropuerto los invitó a participar en los consorcios para invertir en el proyecto.

En cuestión de transparencia, el líder empresarial afirmó que en la reunión solicitaron garantizar que la construcción y operación del aeropuerto sea transparente y con una rendición de cuentas clara.

Al analizar el actual aeropuerto, dijo que éste da servicio a 42 millones de pasajeros y 56% de la carga aérea. El tráfico aéreo ha crecido en los últimos 40 años 5.7% anual con lo que casi llega al límite de su capacidad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses