metropoli@eluniversal.com.mx

La secretaria de Medio Ambiente local, TanyaMüller, posteó ayer una foto que muestra un cielo limpio, en contraste con lo que realmente ocurría y horas antes de que se decretara el quinto día consecutivo de contingencia ambiental. En tanto, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, revivió sus críticas a las medidas del gobierno federal contra la contaminación. “No estamos en esa sintonía”, dijo.

El tema de la contaminación volvió a generar reclamos del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, hacia el gobierno federal.

Ayer el mandatario capitalino acusó que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) analiza endurecer las medidas de circulación al proponer la restricción de motocicletas durante las contingencias ambientales, lo que no fue aceptado por el Gobierno local.

“Se puso sobre la mesa suspender la circulación de motocicletas; en la Ciudad no estamos en esa sintonía porque no hay ni siquiera los parámetros homologados de verificación, porque no vamos a hacer una afectación de ese tamaño ni a la economía ni a la circulación, entonces hasta ahora nos vamos a quedar como estamos a menos de que hubiera una situación de altísima emergencia”, dijo.

Externó que ha insistido a la Federación en que debe dar a conocer cuántas verificaciones están haciendo a los vehículos pesados, pues ha habido “muchos” detenimientos en la capital de unidades con placas federales ostensiblemente contaminantes.

“Nos dicen que [las verificaciones] sí se están haciendo, pero yo no veo; no sé ustedes si han visto dónde están verificándose estos vehículos, pero esto es lo que yo creo que deberíamos tener constancia”, reclamó.

La verificación de placas federales está a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que encabeza Gerardo Ruiz Esparza.

Mancera también criticó la forma en la que la Federación endureció los niveles para decretar contingencias ambientales. “Eso fue una decisión del gobierno federal y obviamente sin una implementación previa bajar a la Ciudad 30 puntos en su exigencia de contaminantes no fue algo sencillo”, dijo.

El año anterior, recién entró en vigor la norma emergente NOM-EM-167, que actualmente regula los controles y acciones para los niveles de emisión de contaminantes en la megalópolis, el mandatario aseguró que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente colapsó la operación de los verificentros al suspender más de 50 líneas de medición de contaminantes, lo que afectó a miles de automovilistas que no pudieron realizar sus verificaciones.

Más patrullas ambientales. Mancera entregó ayer 54 patrullas ambientales con un costo de casi 35 millones de pesos. Las unidades están equipadas con sistema eléctrico secundario, torreta y luces de parrilla; megáfono, DVR con GPS, cuatro cámaras con audio, y radiocomunicador con GPS.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Tanya Müller García, destacó que las patrullas funcionan como “mecanismos eficientes de inspección”, y reconoció la labor de los 100 ecoguardas que se integrarán a las tareas de vigilancia.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses