A días de que Marcelino Perelló, ex dirigente del Movimiento Estudiantil de 1968 y docente de la Facultad de Ciencias de la UNAM emitiera comentarios controvertidos sobre las mujeres y el abuso sexual,  la dirección de la Facultad de Filosofía y Letras de la máxima casa de estudios difundió un comunicado en el que fija una postura sobre el también locutor del programa Sentido Contrario, de Radio UNAM.

"Rechazamos y condenamos toda expresión de misoginia y discriminación de género que banalice o intente normalizar la violencia sexual contra las mujeres o contra cualquier persona", puede leerse en el texto firmado por el director de la escuela, el Dr. Jorge Enrique Linares Salgado.

En un principio, Marcelino Perelló, quien opinaba sobre el caso de Daphne y los "Porkys" de Costa de Oro, en Veracruz, aseguró que para que existiera una violación a una mujer, debía haber "verga".

Días después, en el programa de radio de Ciro Gómez Leyva, Perelló se retractó de su concepto sobre la violación, ya que, según él, había revisado el código penal mexicano, sin embargo, volvió a dar de qué hablar al asegurar que la violación causa placer a las víctimas y al señalar que sus ideas se sustentan en teorías de la psicología, de psiquiatría y del psicoanálisis.

En el comunicado de la Facultad de Filosofía y Letras, también se explica que, según los directivos, la actitud de Marcelino Perelló es contraria "a la conducta esperada por parte de los universitarios y son opuestas a los principios del Código de Ética de la UNAM".

Tras sus comentarios, el programa del ex líder estudiantil fue cancelado, lo que los directivos de la Facultad de Filosofía y Letras consideraron "un mensaje claro y posivito que la UNAM envía a la sociedad para no tolerar más actitudes, prácticas, o expresiones que son contrarias a la ética universitaria y que puedan constituir en sí mismas formas de violencia de género o fomentarla.

Los docentes de Filosofía y Letras recordaron que "la UNAM ha venido realizando esfuerzos notables contra la violencia de género en todas sus modalidades" y consideraron que "De ninguna manera, expresiones discriminatorias y que fomentan la violencia contra cualquier persona pueden escudarse en la libertad de expresión".

A continuación se muestra el texto completo.

jlcg

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses