Entre cuatro y cinco mil comerciantes ambulantes realizaron hoy una peregrinación desde la Asamblea Constituyente a la Basílica de Guadalupe para pedir que en la Constitución de la Ciudad de México queden plasmados los derechos y obligaciones de este sector.

Con playeras blancas, coronas de flores e imágenes de la Virgen de Guadalupe, los ambulantes apelaron a la sensibilidad de los diputados constituyentes para que no dejen fuera la aprobación del Artículo 15 y que compete al reconocimiento del trabajo de los no asalariados.

En caso de que no se apruebe, los comerciantes informales adelantaron que recurrirán al amparo.

“No nos quieren reconocer, hace meses presentamos nuestro proyecto y todas las fuerzas políticas mostraron interés, hoy parece todo lo contrario”, aseguró Mayolo Juan Martínez presidente de Nuevo Grupo de Comerciantes Ambulantes Democráticos del Centro.

Desde la antigua casona de Xicoténcatl, los comerciantes dejaron claro que no piden privilegios como se quiere hacer creer a la ciudadanía.

“Nosotros hemos dejado muy claro que estamos dispuestos a pagar por derecho de piso, presentar declaraciones e incluso en los lugares que son asignados por el Gobierno de la Ciudad pagar por todos los servicios”, puntualizó Juan Martínez y Max Simón Romero, de la Organización Bloque de Organizaciones Sociales  Emiliano Zapata.

Después de que en el apartado “Ciudad Productiva” del dictamen de la Carta Magna local no se reconociera el trabajo informal como derecho humano, la Organización Nuevo Grupo

de Comerciantes Ambulantes Democráticos, A. C. lamentó que el PRI, PRD y Morena no defiendan a este sector social vulnerable, sino que por el contrario, lo dejan a la deriva y también desprotegido.

Mayolo Juan llamó a todos los representantes de las organizaciones de la capital del país a no bajar la guardia y seguir en la lucha social para que los ambulantes sean reconocidos.

"Hay que diferenciar que nuestra defensa son los derechos humanos y no partidismo. Es preocupante que no quieran reconocer al trabajador en vía pública no asalariado".

Dijo que el Movimiento por los Derechos Constitucionales de los Comerciantes Populares y Trabajadores No Asalariados (Modeco)  defenderá ante el Constituyente esta causa social y que en los próximos días definirán la estrategia para continuar esta lucha.

jlcg

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses