diana.fuentes@eluniversal.com.mx

Frente a la crisis económica que atraviesa el país, el jefe delegacional en Cuauhtémoc presentó el libro La Economía del Delito a través del cual se describen los planes, los lugares y modus operandi de la delincuencia organizada, como la trata de personas, delitos contra la salud, sexoservicio, secuestro, franeleros e invasión de predios.

De acuerdo con Ricardo Monreal, se trata de un libro de investigación sobre la delincuencia en México, profundizando en la Ciudad de México, principalmente en la delegación Cuauhtémoc, una de las demarcaciones que tiene un mayor índice de criminalidad.

Es el primer libro, que será entregado a la Procuraduría capitalina, y que de acuerdo con el político zacatecano servirá para detectar y prevenir delitos.

Presenta un capítulo de propuestas que tienen que ver con la reconstrucción del tejido social y con la prevención de los delitos, sobre todo, en colonias como Atlampa, Morelos y la Centro.

“En este atlas de inseguridad estamos generando políticas de prevención y persecución de delitos, damos cuenta de los puntos de inseguridad más delicados, es una autocrítica, no es fácil, nunca lo había hecho una autoridad, y la persecución de los delitos le corresponden a la Procuraduría pero actuaremos como coadyuvantes”, expresó el delegado.

Durante la presentación del libro, a la que acudieron no sólo diputados locales de Morena sino del PRD y Encuentro Social, así como empresarios, como el promotor del Corredor Cultural Chapultepec, el delegado argumentó que en el libro, editado por Lectorum, se describe cómo operan los líderes ambulantes e incluso cómo se protege el sexoservicio.

En más de 300 páginas, se refiere que la actividad ilegal que arroja más dinero son los delitos contra la salud en sus modalidad de venta y tráfico de estupefacientes, así como el despojo de bienes inmuebles.

También señala que el Estado de México y la Ciudad de México se ubican dentro del grupo de entidades federativas que ostentan el ominoso récord de los mayores repuntes en los números de asesinatos.

Tan sólo en 2015, un promedio de 51 a 52 personas fueron asesinadas violentamente todos los días, 6% más en comparación con 2014.

Monreal indica en el texto que existen registros de que en la capital los primeros nueve meses del año 2015 hubo casi 642 averiguaciones previas por homicidio doloso, lo que representó una cifra superior a cualquier otro periodo del presente siglo.

Reveló que noviembre, diciembre y enero son los meses en que se incrementa el delito por la situación económica.

“Debemos coincidir en que la delincuencia impacta negativamente a la economía, afecta la confianza de un país, vulnera la convivencia y hace inviable la existencia de una nación democrática y soberana”, expone el delegado en su libro.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses