metropoli@eluniversal.com.mx

Activistas y amistades de Karen Rebeca Esquivel Espinosa de los Monteros, quien fue asesinada y sus restos encontrados dentro de una maleta en el municipio de Naucalpan, Estado de México, exigieron justicia, castigo a los responsables y dijeron que no creen que sea un franelero el responsable, como lo han dicho autoridades.

Durante una manifestación en la Procuraduría General de la República (PGR) indicaron que el Estado de México se encuentra en una situación crítica para las mujeres, por lo que pidieron que las autoridades “no maquillen las cifras de feminicidios”.

La investigación de la procuraduría mexiquense, con base en los videos y testimonios, señala que el presunto responsable de doble homicidio sería un franelero quien trabajaba afuera del gimnasio al que acudía Karen.

Con pancartas y al grito de “ni una más” las amistades de Karen indicaron que la violencia contra la mujer se está extendiendo en todo el estado y las autoridades no lo quieren reconocer. Osmar León, de la organización México Suma, alertó que si bien Ecatepec es el municipio más peligroso para las mujeres, si continúa la violencia de género, Naucalpan podría superar las cifras.

Indicó que en 21 años (de 1993 a 2014) hubo mil 530 feminicidios en Ciudad Juárez, es decir 72 por año; mientras que en el Edomex, en siete años (2006-2013), hubo 2 mil 837 feminicidios, 405 por año, es decir cuatro veces más que en Ciudad Juárez.

Dijo que los municipios con alerta de género son Ecatepec, Tlalnepantla, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tecámac, Chalco, Valle de Chalco, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chimalhuacán y Toluca, pero la situación de violencia contra la mujer se está extendiendo en más localidades y exigió un diagnóstico serio que refleje la realidad del Estado de México.

“El gobierno sólo reconoce 45 feminicidios en lo que va del año y lo que llevamos nosotros son 196; la violencia se ha extendido en el Estado de México, tenemos detectado a Ecatepec como el más peligroso para las mujeres, pero nos está preocupando Naucalpan por los índices delictivos y de violencia y al paso que va puede rebasar a Ecatepec”, detalló.

Durante la manifestación dijeron que el franelero es un “chivo expiatorio” y pidieron mayor seguridad para toda la población de esa entidad.

“La mujer no es un objeto, Karen será un número más porque somos un pueblo que no tiene memoria; el Estado de México es un infierno para las mujeres, queremos seguridad para nuestros hijos”, exigieron. Karen Esquivel fue secuestrada el 22 de septiembre en la esquina de la avenida Adolfo López Mateos y Lomas Verdes.

Google News

Noticias según tus intereses