En compañía de cuatro jefes delegacionales, diputados Constituyentes de Morena anunciaron una serie de iniciativas para reformar el proyecto de Constitución de la Ciudad de México para que las alcaldías tengan autonomía presupuestal además de facultades en materia de uso de suelo, policía y servicios públicos.

Aceptaron que la Reforma Política de la Ciudad de México estableció que la hacienda pública y otras facultades estarán centralizadas pero comentaron que hay posibilidades aún así de crear más facultades, o en su caso se buscaría reformar el artículo 122 constitucional, que recién cambio con dicha reforma.

Los diputados y delegados coincidieron en que el modelo propuesto en el proyecto enviado por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera es "regresivo" por reforzar un modelo centralizado de Gobierno y deja a las alcaldías como "figuras decorativas" para atender la carga de trabajo operativa de la ciudad.

En la iniciativa se proponen cambios para que las alcaldías tengan personalidad jurídica, poder ejercer su presupuesto de forma autónoma, poder interponer controversias constitucionales ante la Corte, así como establecer acuerdos con el gobierno central para coordinar cuerpos de seguridad, dijo Clara Brugada, Constituyente de Morena.

La vicepresidenta de la Mesa Directiva añadió que también se propone crear una fórmula para repartir el presupuesto con base en la población, necesidades y atribuciones de cada demarcación, así como que las alcaldías "colaboren en la recaudación de algunas contribuciones mediante un sistema de coordinación hacendaria".

Bernardo Bátiz, coordinador parlamentario de Morena, dijo que hay artículos "mañosos" en materia de las alcaldías.

Avelino Mendez, jefe delegacional en Xochimilco, criticó que la Reforma Política no permite a las delegaciones contratar empréstitos, por lo que seguirán siendo gobiernos "menores de edad", en comparación con los municipios.

"Dejan a las alcaldías como figura decorativa para atender la carga operativa", añadió Pablo Moctezuma, delegado en Azcapotzalco.

Claudia Sheinbaum, titular en Tlalpan, advirtió que de aprobarse el proyecto como está, con pocas facultades y con un concejo que evalúe el trabajo de los alcaldes "en esta perspectiva lo único que va a ocurrir no es democratizar sino paralizar las delegaciones".

Los jefes delegacionales cuestionaron que en la actualidad para ejercer el presupuesto, por ejemplo, recursos federales, se requieren de autorizaciones de la Secretaría de Hacienda, del gobierno central, que se firmen convenios y eso atrasa la recepción del dinero para su ejercicio.

Ricardo Monreal, jefe delegacional en Cuauhtémoc, advirtió que será muy difícil que se aprueben estás propuestas porque conforme a la Reforma Política, el artículo 122 constitucional no las admitiría, por lo que se requiere su modificación o en todo caso "no debemos aceptar" las disposiciones actuales del proyecto y buscar un referéndum a la Constitución.

Ante esa situación, Clara Brugada dijo que si bien el techo de su iniciativa es el articulo 122, hay un párrafo en ese artículo "del cual nos agarramos para desarrollar la autonomía presupuestal, el cual dice que la Legislatura aprobará los presupuestos de las alcaldías, las cuales lo ejercerán de manera autónoma en los términos que establezca la Constitución Política local, por eso está propuesta hay factibilidad".

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses