diana.fuentes@eluniversal.com.mx

La Ciudad de México enfrentará una situación adversa en materia de agua, seguridad, movilidad, manejo de residuos sólidos y congelamiento de plazas, si después de negociar con la Secretaría de Hacienda federal no se logra —por lo menos— mantener los recursos presupuestados del año pasado, alertó Édgar Abraham Amador Zamora, secretario de Finanzas local.

“Será difícil obtener todo lo que se pensó porque hay una situación complicada, pero por eso vamos a negociar y estamos obligados a buscarlo para que no haya afectación y dar la batalla”, admitió el funcionario local.

Al comparecer ante el pleno de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, dijo que en caso de que se insista en un recorte presupuestal, hasta el momento no se tiene contemplado un plan b ante las posibles afectaciones en las Líneas 9 y 12 del Metro donde se verá rebasada la conectividad una vez que esté listo el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Aclaró que bajo estas condiciones, la capital del país tendrá que ajustarse el cinturón en diversos ámbitos. Descartó aumento de impuestos o afectaciones en los programas sociales. Sólo recorte de gastos operativos, congelamiento de plazas y la escasez de un superávit como el registrado hace un año.

“No son argumentos de regateo, no es que queramos mil más o menos, son proyectos que tienen sentido y tampoco se puede decir que son afectaciones poquitas (como lo señaló la bancada del PRI)”, precisó el funcionario.

Desde tribuna, el diputado priísta Luis Gerardo Quijano consideró que ante un recorte de alrededor de 10 mil millones de pesos, en el peor de los escenarios, el gobierno capitalino —en por lo menos los últimos tres años— ha obtenido recursos excedentes por casi 80 mil millones de pesos, por lo que hay dinero para salir adelante.

“Nos queda claro que la estabilidad económica, financiera y de desarrollo de esta ciudad no está comprometida, queda patente el reiterado abuso de las subestimaciones que se hace en los proyectos presupuestales”, dijo Quijano.

Morena se sumó a esta postura y en voz de la diputada Beatriz Rojas cuestionó que el gobierno capitalino se acostumbre a engañar a la ciudadanía con subestaciones amañadas de los niveles de ingreso para contar con una bolsa que ejerce de forma discrecional.

En riesgo, el tema ambiental. Tras asegurar que se está cargando de más la mano a la ciudad en el recorte presupuestal, el secretario de Finanzas alertó que sin el Fondo Metropolitano habrá un problema serio de confinamiento de basura; en proyectos de agua y en programas de la Secretaría de Medio Ambiente y no habrá regeneración de los Bosques de Aragón y Chapultepec.

“Si nos recortan el Fondo Metropolitano, vamos a tener problemas para financiar el confinamiento de la basura y la Ciudad produce 12 mil 500 toneladas de residuos, una buena parte de éstas son confinadas con este financiamiento”, también se podrían presentar afectaciones en agua potable y alcantarillado de la ciudad, advirtió.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses