En lo que va del 2016, un total de 18 internos de la población indígena de los Centros de Reclusión de la Ciudad de México fueron liberados, mediante el programa de fianzas que aportan la Comisión Nacional para Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec).


La Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México informó que estas libertades se lograron gracias al trabajo de las mesas sociojurídicas que sirven para detectar los casos susceptibles de apoyo.

“Los indígenas ya se encuentran en libertad después de pagar fianzas que van de los cinco a los 15 mil pesos; en total han sido beneficiados 11 por la intervención de Sederec y 7 por la CDI”, detalló la dependencia.


El Sistema Penitenciario de la CDMX tiene firmado un convenio de colaboración con estas instituciones para apoyar a personas que forman parte de pueblos indígenas y se encuentran privadas de su libertad en Centros de Reclusión de la Ciudad.


Las instituciones detectan dentro del sistema a las personas indígenas que cumplan con los requisitos para beneficiarse mediante el pago de una fianza o caución, entre otros: ser primodelincuente, haber sido juzgado por delito no grave o de bajo impacto social, contar con un aval moral y tener un domicilio en la Ciudad.


Una vez detectado y aprobado se le brinda toda la asesoría jurídica necesaria para realizar los trámites necesarios ante el juez que le corresponda y así mediante el pago de una fianza o el pago de la caución obtenga su libertad.


En el convenio se establece, además de la revisión de expedientes, la capacitación en temas de derechos humanos y acceso a traductores e intérpretes beneficia a  más de 500 personas indígenas que se encuentran en reclusión.

cg

Google News

Noticias según tus intereses