metropoli@eluniversal.com.mx

La Dirección General de Tratamiento para Adolescentes (DGTPA), presentó el nuevo Protocolo de Actuación de Seguridad, en el cual se garantiza la transparencia de procedimientos en el manejo de conflictos internos, aseguró a Subsecretaría del Sistema Penitenciario.

Este protocolo se presentó tras la recomendación 3/2014 que emitió la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México por la violación del principio del interés superior de la niñez; uso indebido y desproporcionado de la fuerza y tratos crueles, inhumanos y degradantes cometidos en contra de adolescentes privados de su libertad, en la Comunidad de Tratamiento, Especializado para Adolescentes (CTEA) de San Fernando.

De acuerdo con la institución a cargo de Hazael Ruíz Ortega, el protocolo describe y enumera las acciones de cómo deben conducirse tanto el personal de seguridad de las Comunidades como el personal administrativo en su trato y trabajo con los Adolescentes, cumpliendo con los lineamientos nacionales e internacionales de protección para garantizar la integridad de los jóvenes y sus familias, así como, de ser necesario, el uso racional y proporcional de la fuerza.

“La CDHDF analizará el protocolo y determinará su funcionalidad o, en su caso, su modificación para que las Comunidades de Tratamiento para Adolescentes cuenten por primera vez con un documento normativo formal, además del reglamento interno”, indicó la Subsecretaría del Sistema Penitenciario.

El pasado 10 de mayo, una riña al interior de la Comunidad de Tratamiento Especializado para Adolescentes de San Fernando, en la delegación Tlalpan, dejó un saldo de al menos 15 internos heridos.

Una semana antes un menor quedó gravemente herido y fue trasladado a un hospital, donde corre peligro de perder un ojo.

Desde el 2014, la CDH local había alertado sobre la posibilidad de un estallido de violencia al interior de los centros tutelares. En la recomendación indicó que en un plazo no mayor a tres meses, se elabore los protocolos de actuación, sin embargo fue hasta este año que el Sistema Penitenciario los envió al organismo.

La Comisión analizará el protocolo y determinará su funcionalidad o, en su caso, su modificación para que las Comunidades de Tratamiento para Adolescentes cuenten por primera vez con un documento normativo formal, además del reglamento interno.

Google News

Noticias según tus intereses