metropoli@eluniversal.com.mx

Julio Sánchez y Tépoz, comisionado para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), aseguró que no se han registrado fallecimientos por causas de los altos niveles de contaminación, pero sí se han agudizado enfermedades ya existentes como asma y otitis.

En conferencia de prensa, acompañado, entre otros, por los titulares de las secretarías de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano; de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González, el comisionado Sánchez y Tépoz subrayó que luego de los tres periodos recientes, cuando se aplicó la Fase 1 de Contingencia, “no ha habido muertes”.

Indicó que se mantiene vigilancia permanente, para lo cual se utilizan 16 monitores y cuatro trazadoras que comprenden la mayoría del territorio metropolitano.

Dijo que además del asma y otitis, se detectan afectaciones a personas con otras enfermedades respiratorias agudas y que se trabaja para identificar dónde han estado los principales efectos en la salud.

Destacó que en casos donde se superan los 150 puntos de contaminación es recomendable que no realicen actividades al aire libre los niños y adultos mayores, personas que realizan actividad física intensa y con problemas respiratorios.

Señaló que en los estudios que se hacen se considera el hecho de que ha existido una temporada tardía de enfermedades respiratorias. “Estamos midiendo cuáles de las infecciones respiratorias obedecen a un periodo tardío de enfermedades que provienen de esa temporada”, como la influenza, dijo.

Explicó que en los análisis y estudios sobre la calidad del aire se ha considerado, entre otros, el monóxido, dióxido de azufre y nitrógeno. “Se trabaja con el propósito de ubicar dónde han estado los principales efectos de la salud de los mexicanos”, subrayó Julio Sánchez.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses