Al 11 de abril de 2019, después de 132 días de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha llevado a cabo 91 conferencias de prensa, de lunes a viernes, superando así, a los presidentes de Estados Unidos que gobernaron en la era de la televisión masiva, incluso por dos periodos consecutivos de cuatro años (Franklin D. Roosevelt llevó a cabo 998 conferencias de prensa en 12 años de gobierno, de 1932 a 1945).

Si bien las conferencias diarias dan de qué hablar, el presidente AMLO ha fallado, cada vez más, en establecer la agenda, pues solo 10 por ciento de las notas principales de las primeras planas de los siete diarios más importantes de circulación nacional recuperan el mensaje de inicio de la conferencia del día anterior. El ruido generado por las conferencias es demasiado fuerte, incluso para que AMLO y su gobierno puedan insertar anuncios y mensajes favorables en la opinión pública.

Al no tener información exacta, AMLO evade responder preguntas de diversas formas. Incluso en sus presentaciones iniciales, lleva a cabo afirmaciones que, en el mejor de los casos, no pueden ser verificadas. En SPIN analizamos que, solo en las conferencias diarias de la semana del 1 al 5 de abril de 2019, el presidente AMLO hizo 80 afirmaciones no verdaderas, un promedio de 16 diarias.

Clasificamos las afirmaciones no verdaderas de AMLO en cuatro categorías:

PROMESAS: proyecciones a futuro cuya veracidad se verificaría después de un tiempo. Ejemplo: “Con las seis refinerías rehabilitadas y la nueva refinería vamos a poder ser autosuficientes, no comprar la gasolina en el extranjero y vamos a reducir los costos de los combustibles, el precio de los combustibles.” En la semana del 1 al 5 de abril, AMLO dijo 12 promesas.

COMPROMISOS: acuerdos con la fuente de reporteros, que posponen la presentación de evidencia y que no siempre se les da seguimiento. Ejemplo: “Un día de estos, más adelante, vamos a presentarles cuántas denuncias se han hecho sobre corrupción, sobre impunidad, que están en la Fiscalía General. Las vamos a dar a conocer aquí para pedir a la Fiscalía General un informe, el estado en que guardan las denuncias.” En la semana del 1 al 5 de abril, AMLO tuvo 14 compromisos con la fuente.

NO FALSEABLES: imposible verificar si es verdad o mentira. Ejemplo: “Yo creo que se quedaron cortos en la proyección, que vamos a crecer como se estima, en cuando menos dos por ciento este año, ese es mi pronóstico, dos por ciento, y el año próximo vamos a crecer ya tres por ciento. Y apuesto. Trato hecho.” En la semana del 1 al 5 de abril, AMLO dijo 33 afirmaciones no falseables.

FALSAS: refutadas por evidencia. Ejemplo: “No tengo el dato exacto, mañana lo voy a tener, pero estoy seguro, ahí sí me dejo de llamar Andrés Manuel, que la mayoría de las escuelas son multigrado en el país. Entonces, cuando hablan de —si me dejo de llamar Andrés Manuel, me puedo quedar como Andrés o como Manuel—, pero sí son miles.” En la semana del 1 al 5 de abril, AMLO dijo 21 afirmaciones falsas.

A reserva de extender el análisis, si las 80 afirmaciones no verdaderas de la semana del 1 al 5 de abril fuera el promedio semanal, al final del primer año de gobierno AMLO habrá dicho 4 mil 160 afirmaciones no verdaderas, más de 8 mil al final del segundo año. Así, a los dos años y medio de su gobierno, solo en sus conferencias de lunes a viernes, AMLO superaría las 9 mil 451 del presidente Donald Trump en 801 días de gobierno, de lunes a domingo en todos sus eventos, según el conteo del Washington Post, al 1 de abril de 2019 (https://wapo.st/2UbLBkc), lo que revela uno de los aspectos más preocupantes del contenido y dinámica de las conferencias diarias de AMLO.

Director General de SPIN.
Twitter: @luisestrada_

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses