El Palacio Real de Riofrío, de influencia italiana, ha recuperado tras más de un año de trabajo la esencia, la elegancia y la cotidianidad del siglo XVIII, y se ha convertido según el Director de las Colecciones Reales, José Luis Díez, en “la mejor reconstrucción” de la vida de la realeza en España.

Patrimonio Nacional ha presentado recientemente en el salón de los Alabarderos de este palacio situado en la provincia de Segovia los trabajos de mejora, reordenación de salas y recuperación de más de 500 obras de arte que pertenecían a la historia de este monumento, que se han llevado a cabo con un presupuesto de 278.440 euros (alrededor de 6,037 pesos).

Con esta intervención, Patrimonio Nacional perseguía el objetivo de restituir la lectura histórica del palacio que mandó construir en 1751 la reina Isabel de Farnesio y que, según Díez, “es una de las construcciones Reales más desconocidas, pero más puras, transparentes y bellas del siglo XVIII”.

El Palacio Real de Riofrío recupera el espíritu de la realeza del siglo XVIII
El Palacio Real de Riofrío recupera el espíritu de la realeza del siglo XVIII

Vista del comedor del Palacio de Riofrío. (Foto: Cortesía Patrimonio Nacional)

Un “intenso” trabajo

Obras de arte, mobiliario, textiles y piezas de decoración de los siglos XVII a XIX, relacionados fundamentalmente con los dos reyes que habitaron el palacio temporalmente, que fueron Francisco de Asís (esposo de Isabel II) y Alfonso XIII, han recuperado su lugar original gracias a los inventarios y documentos gráficos.

El presidente de Patrimonio Nacional, Alfredo Pérez, recalcó la “intensa, silenciosa y larga” labor que se ha llevado a cabo para devolver a Riofrío “el aura de palacio de cuento que siempre ha tenido”.

Además, destacó que el principal atractivo de esta casa Real es la “atmósfera doméstica” que se respira y las destacadas zonas naturales que lo rodean, ya que siempre ha sido un lugar vinculado al retiro de los monarcas y a la cacería.

El Palacio Real de Riofrío recupera el espíritu de la realeza del siglo XVIII
El Palacio Real de Riofrío recupera el espíritu de la realeza del siglo XVIII

Vista del comedor del Palacio de Riofrío.  (Foto: Cortesía Patrimonio Nacional)

Esta reforma ha supuesto la reubicación de 448 de obras de arte procedentes de diversos Reales Sitios como el Palacio Real de Madrid, el de Aranjuez, el de La Granja de San Ildefonso, el Real Sitio de san Lorenzo de El Escorial o el Palacio Real de El Pardo; además se han sacado 82 piezas de los almacenes.

(SCHSC)

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses