La SFP y el INAI han comenzado con acercamientos con las organizaciones de la sociedad civil que salieron de la Alianza por el Gobierno Abierto (AGA), tras denunciar el caso de presunto espionaje a tres de sus integrantes.

Así lo comentó Tomás Severino, representante de las organizaciones de la sociedad civil, y el comisionado presidente del Inai, Francisco Javier Acuña.

En entrevista, Severiano dijo que ellos están a la espera de que el gobierno federal haga una propuesta seria porque no solo se trata detener el espionaje del que fueron objeto tres defensores de derechos a la salud, sino también que se elimine la intención de “diluir” los acuerdos alcanzados en la AGA.

Aseguró que el tema del agua se propuso contar con información sobre los grandes consumidores de agua en el país y el planteamiento del gobierno federal se redujo ese alcance; o que en el rubro de pobreza se planteó un padrón único de beneficiarios de programas sociales, ahora solo será un listado sin los alcances requeridos.

Severino dijo que ellos están a la espera de la propuesta que les haga el gobierno federal y el Inai. “Nosotros esperamos una propuesta de acciones y como reaccionen en la SFP y los comisionados del Inai, y una vez que la tengamos la vamos a analizar, consultar con las organizaciones y después ver que procede, la bola está de su lado”.

Acuña Llamas comentó que conversó vía telefónica con Severino, quien le manifestó que la salida de la alianza no implica un rompimiento, por lo que buscan diseñar una serie de acciones con el fin de regenerar el clima de contacto con el Núcleo de Organizaciones.

Respecto a las investigaciones sobre el probable espionaje, Acuña dijo que ese tema e corresponde a la PGR, empero, dijo que se analiza la posibilidad de solicitarle a la CNDH que emita medidas cautelares para proteger la integridad física de tres investigadores víctimas de “espionaje digital”.

“Hemos sostenido llamadas a Tomas Severino, le hemos ofrecido toda la solidaridad y respaldo de lo que implica todos los actos de espionaje que son inaceptables”, dijo Acuña Llamas.

El comisionado dijo que en un primer momento consideraron que era una “ruptura absoluta” de organizaciones de la sociedad civil con el gobierno y con el Inai, que somos parte de la Alianza.

“Tomás me dijo que no era una ruptura en esos términos, sino un alejamiento del secretariado tripartita de la AGA, pero nos dijo que ellos seguirán construyendo proyectos y latitudes en otros espacios, y recibió con buen ánimo el mensaje que le hicimos”.

Acuña dijo que la comisión de Gobierno Abierto que encabeza el comisionado Joel Salas, y de la cual forman parte las comisionadas Patricia Kurczyn y Areli Cano, se procesarán algunas rutas de acción para que sean respaldadas por el pleno del Instituto para entablar un diálogo renovado.

“Me parece que es esperanzador que ellos nos han reiterado que están esperando nuestras propuestas, para que una vez que se las expongamos, las consideren. Nos dijeron no estamos rotos con ustedes sino en un afán de continuar con los proyectos de gobierno abierto en el plano local donde ha habido muy buenos efectos”, dijo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses