Torreón.— El gobierno de Coahuila y el Grupo Vida, que busca a familiares desaparecidos, se enfrascaron en una controversia en torno al número de víctimas que corresponden a los más de 3 mil 400 restos hallados en el ejido Patrocinio, de San Pedro de las Colonias.

La Procuraduría General de Justicia de Coahuila aseguró que los restos pertenecen a tres personas, lo que calificó la organización como una “burla”.

En un comunicado, la dependencia estatal refirió que “se logró determinar que los 3 mil 488 restos encontrados pertenecían a tres personas distintas, gracias a las secuencias anatómicas identificadas por expertos forenses”.

Silvia Ortiz, representante y líder del Grupo Vida en Torreón, consideró que el estado busca minimizar los hallazgos en Patrocinio, pues sin ir lejos, agregó, ayer encontraron dos colmillos, dos muelas y nueve dentales en un nuevo operativo de búsqueda en el lugar.

Señaló: “Son una cantidad de restos que se han recogido en diferentes puntos del ejido que no pueden ser de tres personas nada más. Fueron levantados en diferentes puntos y en distancias diferentes. A nosotros que no nos quieran ver la cara”, reprochó madre de Silvia Stephanie, desaparecida en Torreón hace casi 12 años.

La mujer exigió al gobierno aclare que esas cifras son las que ha podido obtener y que coinciden con un perfil, pero que no es todo lo que hay.

La explicación de la Procuraduría de Justicia en el comunicado fue: “Al hablar de fragmentos óseos se hace referencia a una serie de unidades, que se identifican efectivamente como estructura ósea a partir de sus características físicas como su porosidad, las diversas texturas en las caras del mismo y su composición química, pero que pueden formar parte, incluso, de un mismo hueso”

Silvia Ortiz explicó que en tres diferentes puntos encontraron al menos cinco secuencias anatómicas con partes del cuerpo como vértebras, por lo que rechazó la información del estado. “Estaban acomodados como en forma fetal, otros dos encima de otros”.

Insistió en que “caminas, 20, 50 metros por el ejido y te encuentras con fragmentos de huesos. Nos quieren envolver con esa explicación estúpida, que no se quieren burlar a nosotros”.

Coahuila es una de 12 entidades que no cuentan con laboratorio de genética y con un sistema de bases de datos genéticos, según datos de la Procuraduría General de la República (PGR).

Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guerrero, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala tampoco cuentan con laboratorio de genética.

Según familias de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (Fuundec), el gobierno del estado ha propuesto contratar a laboratorios privados para tratar de acelerar identificaciones de cuerpos o restos óseos encontrados.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses