La unidad de Comunicación Social del gobierno de Coahuila tiene registrados hasta el tercer trimestre del año contratos con 120 diferentes razones sociales o empresas de comunicación, radio, televisión, medios impresos, internet, agencias y dueños de espectaculares, según la Información Pública Mínima difundida en el portal del gobierno.

Hasta el mes de julio se han ejercido 281 millones 106 mil 993 pesos, aunque no se detalla el monto de contrato por cada empresa.

Según el Presupuesto de Egresos 2016, se tiene contemplado un gasto en “difusión por radio, televisión y otros medios de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales”, de 443 millones 560 mil pesos, fondo que supera los presupuestos de secretarías como la de Medio Ambiente, del Trabajo y de Cultura.

Lo anterior, sin contar un presupuesto de 16 millones 737 mil pesos en “servicios de creatividad, preproducción y producción de publicidad”; otros 23 millones 82 mil pesos en “monitoreo de información de medios masivos”, y 45 millones 120 mil pesos en “otros gastos de difusión e información”.

EL UNIVERSAL reveló contratos de lujo que recibía el ex vocero del presidente Vicente Fox, Rubén Aguilar, los cuales sumaban 8 millones 816 mil pesos en poco menos de cinco años, por servicios de asesoría en comunicación al gobierno de Rubén Moreira. Lo anterior, pese que a Comunicación Social del estado tiene una nómina de 68 empleados que le cuestan un millón 786 mil 141 pesos mensuales al erario.

La Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas de Coahuila tiene registrado un padrón de 76 empresas de comunicación de radio, televisión, impresos, internet, agencias y dueños de espectaculares, principalmente, que tienen alguna relación de difusión de publicidad del estado, cifra menor al total de contratos que se han firmado con diferentes razones sociales.

Congreso pide revisión. El Congreso de Coahuila aprobó un punto de acuerdo propuesto por el diputado del PAN, Jesús de León Tello, para solicitar a la Auditoría Superior del Estado iniciar una revisión de las empresas que reciben pagos del erario público, pese a que éstas presuntamente no existen legal y formalmente.

También pedirán al Servicio de Administración Tributaria (SAT) un informe sobre la situación fiscal de dichas empresas y a la Secretaría de Finanzas del Estado un informe detallado sobre las erogaciones realizadas a las empresas en mención, incluyendo cuánto dinero se les pagó, los conceptos y los motivos por los que fueron asignados los contratos respectivos a cada una de ellas.

El gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, aseguró en Torreón que no ha recibido todavía ningún informe de la Secretaría de Finanzas respecto al pago de facturas a empresas presumiblemente fantasmas, incluida la supuesta empresa Centro de Especialidades Corporativas, que ofrecía servicios de blog para albergar publicidad del estado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses