La Procuraduría General de la República (PGR) mantiene abiertas un total de 22 denuncias penales por la explosión ocurrida en abril del presente año en el Complejo Petroquímico Pajaritos, asentado en el sur de Veracruz.

De acuerdo con un documento oficial de dicha dependencia federal, la explosión en la planta Clorados III del puerto de Coatzacoalcos, que dejó 136 heridos y un total de 32 fallecidos, generó denuncias penales por tres presuntos delitos: homicidio, daños y por afectaciones ambientales.

El accidente ocurrió el 20 de abril al interior de Clorados III de la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV), operada en sociedad por Mexichem y Pemex, lo que dejó 136 heridos y un total de 32 fallecidos, así como la destrucción casi total de dicha planta.

El informe de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, en poder de EL UNIVERSAL, detalla que suman 19 denuncias por el presunto delito de homicidio, las cuales fueron abiertas el 21, 22 y 23 de abril.

El informe con número PGR/UTAG/02652/2016 revela que además existen dos querellas por el presunto delito de daños, las cuales se abrieron el 26 de abril y la segunda el 11 de agosto del presente año.

Y una más por delitos ambientales que fue registrada el 4 de mayo, sin que hayan sido concluidas aún.

El Complejo Petroquímico Pajaritos es una planta de producción de cloruro de vinilo donde se manejan sustancias químicas catalogadas como tóxicas para el ambiente y las personas.

Ante ello, en junio, la organización ecologista Greenpeace emitió un reporte para dar a conocer los resultados finales de las 10 muestras que sus especialistas recogieron de agua residual industrial, en el río Coatzacoalcos, en suelo superficial y una de polvo superficial.

Tras su análisis, la investigación reveló la presencia de una gran cantidad de sustancias tóxicas, algunas catalogadas como posibles cancerígenos.

De las distintas sustancias, Greenpeace señaló que el químico más predominante fue el dicloruro de etileno (EDC), sustancia catalogada como posible cancerígeno por la International Agency for Research on Cáncer (IARC) y los servicios de salud de Estados Unidos.

Este químico es fabricado en este complejo de Pajaritos, mismo que se utiliza para la fabricación de cloruro de vinilo (vinyl chloride VCM), el monómero que se obtiene de la fabricación del plástico llamado PVC.

El EDC es un líquido tóxico volátil. Su inhalación o ingestión puede afectar el sistema nervioso central, al hígado, los riñones, los pulmones y al sistema cardiovascular en los seres humanos.

spb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses