Jalisco obtuvo el primer lugar nacional en la evaluación del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF) 2016, de acuerdo al ránking de Aregional.

El estado avanzó una posición respecto a 2015 en la evaluación del ITDIF que "Ar Información para Decidir" (Aregional) realiza entre las entidades federativas .

El director general de la casa evaluadora, Cutberto Anduaga Lugo, anunció los resultados de la evaluación anual 2016, en los que Jalisco logró el primer lugar, junto con Estado de México y Puebla.

Por su parte el coordinador general de Transparencia e Información Pública del estado, Guillermo Muñoz Franco, destacó que esta calificación genera mayor confianza entre el gobierno y sociedad.

Dicho índice de transparencia fiscal tiene como objetivo principal el fortalecimiento de la competitividad en el marco internacional y nacional, para generar mayor confianza entre gobierno y sociedad y, principalmente, entre inversionistas, destacó Muñoz Franco.

Añadió que la evaluación de Aregional estuvo integrada por seis bloques, al igual que en 2015, con la diferencia de que en este año hubo mayor competencia entre los estados.

El año pasado Jalisco obtuvo una calificación de 96.61 por ciento en el cumplimiento de los criterios de la metodología de Aregional, posicionando al estado en el segundo lugar de la tabla nacional.

Este año, con la primera posición del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas, el estado se consolida como referente nacional en la materia.

“En Jalisco la transparencia es ya una política consistente, el estado es un referente a nivel nacional en materia de transparencia, porque además de cumplir con la ley fomenta la buena práctica como son estos índices de transparencia presupuestal y de transparencia fiscal”, puntualizó el funcionario estatal.

Señaló que en breve darán a conocer esta evaluación a la ciudadanía, organizaciones civiles, universidades, cámaras empresariales, instituciones gubernamentales y todos los actores sociales en general.

Agregó que el propósito es generar competitividad a nivel global, nacional y urbano, aportando información útil para el diseño, agenda, monitoreo y seguimiento de las políticas públicas nacionales y el desarrollo económico de la entidad.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses