La cifra de restos humanos extraídos de las fosas de Tetelcingo, al oriente del estado, ascendió a 29 en la diligencia de exhumación.

En el cuarto día de trabajos fueron recuperados 14 cadáveres que se sumaron a los 15 acumulados en la semana. En esas fosas, según la Fiscalía General del Estado (FGE), fueron despositados de manera irregular 116 cuerpos humanos, desde marzo de 2014.

Las diligencias realizadas en el panteón Las Cruces de Tetelcingo, Cuautla, al oriente de Morelos, son supervisadas por el Fiscal Javier Pérez Durón y desde el lunes peritos de la FGE así como especialistas de la PGR, Policía Federal y de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizan las tomas de muestras genéticas de los cuerpos inhumados en esas fosas.

De acuerdo con la FGE los cadáveres corresponden a hombres y mujeres encontrados sin vida en municipios de la zona centro y oriente, cuyos cuerpos fueron levantados por el Servicios Médico Forense de 2010 al 2013. La mayoría de ellos victimados por la delincuencia organizada y catalogados como “no identificados o no reclamados” por sus familiares, citan los archivos oficiales.

El Fiscal Regional de la Zona Oriente, Rafael Avila López, destacó en su informe que de los 14 cuerpos exhumados este jueves había un cadáver sin la necropsia de ley, por lo que ampliaron los peritajes a los cuerpos, aunque subrayó que lo más importante es la toma de muestras de ADN.

A la zona de exhumación también acudió Julio Hernández Barros, Comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas (CEAV) del gobierno federal, quien acusó que fueron violados los protocolos de identificación e inhumación en la fosa de Tetelcingo.

De visita al panteón ejidal, en donde originalmente fueron depositados 118 cadáveres, el comisionado informó que el equipo de la CEAV identificó que los servidores públicos que inhumaron los cuerpos en marzo de 2014, violaron los protocolos internacionales para la identificación e inhumación.

“Ninguno de los cuerpos que han sacado tenía las pruebas de genética, es una grave violación a los protocolos de la Cruz Roja internacional”, dijo el comisionado, quien además expresó que hasta la fosa de Tetelcingo han llegado familias de varios estados del país para dar una muestra genética, para la identificación de los cuerpos que ahí se encuentran.

La Comisión de Identificación Humana de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), informó que llevan 130 muestras genéticas realizadas a igual número de personas que han acudido a los genetistas de la UAEM, mientras que la Fiscalía cuenta con otras 14 muestras genéticas

Roberto Villanueva, Director de Atención a Víctimas de la UAEM, detalló que el 40% de las tomas son de personas que habitan en comunidades de la región oriente del estado, donde existe un número indeterminado de desaparecidos en sus lugares de origen.

Pero también han venido de Veracruz, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Estado de México, Ciudad de México y Nuevo León.

El descubrimiento de las fosas y la inhumación irregular es resultado de los esfuerzos que realizaron familiares del joven Oliver Wenceslao, un empresario victimado por la delincuencia. Su cuerpo fue llevado al anfiteatro de Cuautla y a pesar de la identificación familiar, lo sepultaron en la fosa común de la Fiscalía.

Su madre y una de sus tías localizaron la fosa y exigieron la exhumación de su hijo y entonces se dieron cuenta de que había más de 100 cuerpos depositados.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses