El senador Daniel Ávila informó que comenzaron las primeras detenciones en municipios de Yucatán fruto de un promedio de 300 órdenes de aprehensión giradas por jueces de Distrito, derivadas de denuncias presentadas ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) contra ciudadanos involucrados en el llamado “Turismo Electoral” registrado en 2010, cuando Roberto Borge fue electo gobernador de Quintana Roo.

El legislador fue notificado por la Fepade sobre la cumplimentación de 150 de esas órdenes e indicó que ya comenzaron las primeras detenciones en los municipios de Peto, Zuquilá y Valladolid, municipios de Yucatán que colindan con José María Morelos y Lázaro Cárdenas, en Quintana Roo.

“El fiscal de la Fepade ya nos comentó que hay 300 órdenes de aprehensión en la Península de Yucatán. De esas 300, se han cumplimentado 150 órdenes.

“Estas órdenes de aprehensión corresponden al proceso electoral de Quintana Roo, en que se presume la intervención de Ivonne Ortega, quien era la gobernadora (Yucatán), a petición de Félix González Canto (entonces gobernador quintanarroense), para favorecer a Roberto Borge, quien como recordarás era candidato y resultó electo gobernador”, expresó.

En entrevista con EL UNIVERSAL, detalló que la semana pasada detuvieron a una persona en el municipio de Peto, Yucatán, quien fue turnada ante el ministerio público federal localizado en Quintana Roo.

Dos semanas atrás, en Zuquilá, al oriente de Yucatán, colindando con el municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, fue detenido el prefecto de un colegio de Bachilleres, involucrado también en el “Turismo Electoral”.

“También iba a ser detenido el tesorero del ayuntamiento de Zuquilá, pero le dieron el pitazo y sacó su amparo, por lo que ya no lo pudieron detener. En Valladolid detuvieron a cuatro personas y turnadas al ministerio público federal, adscrito a Quintana Roo.

“Quiero decir que aunque los detienen, los priístas les están pagando las fianzas; pagan fianza de 8 mil pesos y salen en libertad; se las pagan los priistas, el propio gobierno, los líderes”, indicó el legislador por el Partido Acción Nacional (PAN).

Ávila Ruiz dijo que en municipios como Valladolid la gente que participó en el “Turismo electoral” está temerosa de salir de sus casas, pues se ha corrido la voz de que están llegando a aprehender a quienes se prestaron a esa práctica.

El senador por Yucatán interpuso denuncias para castigar el “Turismo electoral”, práctica en la que ciudadanos yucatecos fueron pagados para viajar a Quintana Roo a fin de cambiar su lugar de residencia, darse de alta en el padrón electoral y posteriormente volver el día de la elección presuntamente para votar a favor de candidatos del PRI, en el proceso electoral del 2010.

En mayo pasado, Ávila presentó una iniciativa para reformar la Constitución y el Código Nacional de Procedimientos Penales, a fin de frenar el “Turismo Electoral”.

Adelantó que coordinará la vigilancia de operativos en las entradas y salidas que colindan entre Yucatán y Quintana Roo, para evitar que se repita esa práctica.

“Vamos a estar muy pendientes de los autobuses que salgan de Yucatán hacia Quintana Roo, una semana antes de los comicios, pues podrían rentar hoteles completos en Cancún para hospedar a los turistas electorales, con tal de que puedan votar en Quintana Roo.

“Hay que entender que se están jugando el todo por el todo, así que el recurso económico para ellos es lo menos importante”, manifestó.

Fepade no ve “focos rojos” en Quintana Roo

De acuerdo con el titular de la Fepade, Santiago Nieto Castillo, existen 107 averiguaciones previas en Quintana Roo relacionadas con el proceso electoral de 2015; de esa cifra, 63 casos están relacionadas con el Turismo Electoral.

Para el proceso electoral del 2016 la Fiscalía abrió cuatro carpetas de investigación; dos de ellas relacionadas con domicilio irregular y otras dos vinculadas a la compra y coacción de votos.

Antonio López García, director de Averiguaciones Previas de la Fiscalía, ha rechazado que en el estado existan “focos rojos”, pese a las denuncias públicas que se han hecho por destrucción o retiro de propaganda electoral, ataques a viviendas en el sur del estado, entrega de despensas en municipios como Cancún, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Solidaridad, entre otros.

El funcionario manifestó que de octubre de 2015 al 30 de abril pasado se abrieron 113 averiguaciones previas, 3 actas circunstanciadas y se han iniciado cinco carpetas de investigación.

Las conductas delictivas más denunciadas son la alteración del registro federal de electores, con 110 averiguaciones previas; una por condicionamiento de programas sociales o servicios públicos; una solicitud de aportación de dinero y especie y un delito no electoral.

López García aseguró que esta vez las líneas telefónicas de la Fepade, para denunciar probables delitos electorales, sí funcionarán, contrario a lo que ha ocurrido en otros procesos.

El teléfono al que podrán reportarse ilícitos electorales las 24 horas del día es el 01800 833 72 33. También se recibirán reportes en la página electrónica fepadenet.gob.mx

Además el 2 de junio se desplegará un operativo de agentes ministeriales, previo y durante la jornada electoral del 5 de junio para atender las denuncias hechas por la ciudadanía.

spb

Google News

Noticias según tus intereses