La Iglesia Luz del Mundo inauguró en el municipio de Amozoc de Mota un complejo arquitectónico de 14 hectáreas, que consta de un área para actividades religiosas al aire libre, con capacidad para 20 mil personas, así como edificios y espacios para actividades culturales, académicas y deportivas.

Ante más de 35 mil fieles, de los 217 municipios de la entidad, el líder internacional de esta congregación religiosa, el Apóstol Naasón Joaquín García, abrió las puertas del llamado Ecosantuario donde próximamente se construirá una escuela, un hospital y un centro cultural.

Destacó que la obra no es sólo para los fieles de la Luz del Mundo, porque también podrán hacer uso de las instalaciones los habitantes de este municipio e incluso del estado, sin importar su religión.

Después de la inauguración, el Centro Universitario Hispana de Puebla entregó un reconocimiento como Doctor Honoris Causa a Naasón Joaquín García.

El rector de la Casa de Estudios, Eduardo González Cortés, destacó la importante labor social y educativa que ha venido desempeñando el Apóstol Naasón Joaquín, por lo que en el marco del décimo aniversario de la fundación de la Universidad le entregó el título.

Por su parte, Naasón Joaquín resaltó que no es su objetivo principal el reconocimiento público –pues su trabajo central es la predicación del Evangelio de Jesucristo- lo acepta, pues considera que es el resultado del trabajo de la Iglesia La Luz del Mundo en 53 países, añadió que el doctorado lo dedica a los fieles de la comunidad religiosa, así como a los ministros que lo han apoyado en todos sus proyectos.

Naasón Joaquín García nació en Guadalajara, Jalisco en 1969. Desde muy temprana edad impulsó el desarrollo integral de la persona, motivando a la niñez y la juventud  a una superación constante para demostrar que ser buenos cristianos es ser buenos ciudadanos.

Actualmente sostiene e impulsa proyectos educativos como son tres universidades, dos preparatorias, dos secundarias, entre otras instituciones de educación básica. En el ámbito cultural, se destaca la construcción de un complejo arquitectónico en la ciudad de Guadalajara, llamado Centro Cultural y Recreativo Samuel Joaquín Flores, inmueble de 5 hectáreas ubicado a un costado de la sede internacional La Luz del Mundo, que tiene la finalidad de promover la cultura y las artes.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses