Es sólo una niña de 12 años de edad, apenas cursa el tercer año de primaria, pero tuvo que dejar las muñecas, libros y cuadernos de tarea porque presentaba un embarazo de alto riesgo y fue a dar al hospital donde mediante una cirugía de cesárea nació su primer bebé que la convirtió en niña-madre. 

María “N”, originaria del vecino municipio de Ramos Arizpe y víctima de violación,  padece una discapacidad intelectual, no es retrasada mental, pero piensa como si tuviera cinco años, esa es su “edad maduracional” diagnosticada por el Centro Estatal de Salud Mental (CESAME).

Debido a su situación se encuentra bajo resguardo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Coahuila y la Procuraduría de los Niños, las Niñas y la Familia (PRONNIF).

La titular de la PRONNIF,  Yezka Garza Ramírez, aseguró que la menor y su hija, la cual nació el martes, están bien de salud y ambas quedaron bajo la protección de la procuraduría a su cargo, pero los médicos no le han notificado si la pequeña que pesó 2.6 kilogramos y midió 48 centímetros de estatura, presente alguna deficiencia mental. 

Aún no se ha determinado que pasará con ellas porque la niña-madre todavía no comprende la magnitud de lo que le pasa y se le dará tiempo para que decida que hará de su vida.


“Deberá decir si quiere criar a  su hijita, que se le asigne a una familia de apoyo o darla en adopción, pero eso dependerá del tiempo que le lleve su recuperación física y emocional”, comentó la funcionaria.

“Lo que si es un hecho es que  ninguna de las dos irá a la casa familiar porque la madre (de María) incurrió en omisión de cuidados”, advirtió. Aclaró, sin embargo, que la señora es inimputable de algún delito, debido a su discapacidad intelectual, a que vivían en condiciones muy precarias y no tenía forma de darse cuenta que le pasaba, y carece de recursos para hacerse cargo de ellas.

EL    AGRESOR

La señora tiene otros dos hijos, un bebé de menos de un año y un adolescente de 17 años, quienes también fueron resguardados por la procuraduría. La mujer vive con otra pareja, que no es el padre de María.

Del agresor sólo se sabe que es un familiar o una persona muy cercana a la familia. Garza Ramírez aseguró que ya se ha avanzado significativamente en la investigación por parte del Ministerio Público (MP), proceso que se acelerará con el nacimiento porque se podrán hacer las pruebas de ADN, de paternidad, para saber quien es el responsable del abuso sexual y padre de  la infante.

En febrero pasado la niña de 12 años fue canalizada de la PRONNIF del vecino municipio de Ramos Arizpe con un embarazo de casi siete meses, no se sabía el tiempo exacto de la gestación porque ella y su mamá presentan discapacidad intelectual y la menor no pudo señalar a su agresor.

Desde ese momento se le prestó atención médica y psicológica y quedó bajo la protección de la PRONNIF, como había abandonado la escuela y sólo había cursado primero y segundo año de primaria, se le inscribió en tercero y apenas empezaba a estudiar, pero en cuando ella se reponga de la cirugía volverá a la escuela. 

Garza Ramírez dijo que en casi medio centenar de albergues que hay en el estado resguardan a 360 niños y niñas víctimas de estupro, abuso sexual,  violación equiparada, omisión de cuidados, violencia familiar y otros delitos. 

Lamentablemente, apuntó, el 98 % de las violaciones de niños y niñas se cometen por familiares, por eso se insiste, por todos los medios, en pedir a los padres y tutores que tengan mucho más cuidado con los pequeños para evitar que sean abusados.

Asimismo, refirió que el martes en la sesión del Consejo Estatal  de Adopciones se otorgaron nueve adopciones, y para el cierre de abril serán 30 menores de albergues los que se entreguen a hogares sustitutos y  otros 80 entre familiares.

Estimó que la cifra en este año será de 80 adopciones, igual que en 2015, cifra sin precedente porque a nivel nacional el promedio es de 15 o 20  por estado.

cfe

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses