Indígenas zapatistas del municipio autónomo Vicente Guerrero, exigen en "plantón", en San Cristóbal de las Casas, el cese de hostigamientos y amenazas en contra de 47 desplazados, del poblado Shulvó en Zinacantan en los Altos de Chiapas. Piden también el retorno seguro y garantizado de esas familias.

Los inconformes adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), cuya sede del municipio autónomo se encuentra en la comunidad Elambó bajo, del municipio oficial Zinacantán, precisaron en un comunicado que el 9 de diciembre pasado “grupos de choque” expulsaron a 47 indígenas, integrantes de 9 familias del poblado Shulvó.

Aseguraron que, acompañados por personal de la Comisión Federal de Electricidad, estos grupo entre quienes aseguran están militantes del PRI suspendieron la energía eléctrica, el agua potable y el servicio telefônico a cuatro familias.

En la denuncia especificaron que  desde hace dos meses, 36 de los  47 desplazados viven en San Cristóbal de las Casas, “en condiciones inhumanas, sin empleo ni atención médica”.

Los otros se refugian con familiares en el poblado “bajo constantes amenazas”, acusaron. Este miércoles, alrededor de un centenar de pobladores de Vicente Guerrero protestaron durante una marcha y establecieron "un plantón" en la  Plaza Catedral de aquella ciudad,  para exigir el retorno de los expulsados.

Demandan asimismo, el pago por daños a  sus bienes patrimoniales, castigo legal a los responsables y reinstalación de los servicios básicos suprimidos.

Los reclamantes se manifestaron por las calles de la ciudad colonial, con los rostros cubiertos, y algunos  parapetados con palos. Al mediodía se establecieron en "plantón" en la Plaza Catedral en donde aguardarán respuestas gubernamentales, dijeron.

cfe/ml

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses