pierre.rene@eluniversal.com.mx

Si bien el huracán Sandra continuará debilitándose en la próximas horas, generará importantes lluvias y vientos en el occidente y norte del país, mientras que las autoridades se mantienen en alerta debido a que el ciclón no tiene una trayectoria precisa, por lo que pidieron a la población extremar precaución.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que Sandra, que alcanzó la madrugada de ayer la categoria 4 y empezó a debilitarse, podría tocar tierra la tarde del viernes ya como tormenta tropical en el sur de la Península de Baja California, cerca de Cabo San Lucas, o el sábado al mediodía en el norte de Sinaloa como depresión tropical.

Sandra ha alcanzado la categoría 4 en menos de 18 horas, pero ya empezó a debilitarse y la noche de ayer era categoría 3.

La amplia circulación de sus vientos genera el ingreso de humedad hacia el occidente, noroeste y centro de México, lo que refuerza el potencial de lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros en el sur de Baja California Sur y Sinaloa y el norte de Nayarit; fuertes de 25 a 50 mm en Jalisco, Zacatecas, Colima, Michoacán, Durango, Coahuila y Nuevo León, y lluvias aisladas en Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México y Distrito Federal.

Sandra se encontraba la noche de ayer aproximadamente a 610 kilómetros al sur de Los Cabos, Baja California Sur, y a 855 km al sur-suroeste de Culiacán, Sinaloa. Tenía vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 240 km/h y desplazamiento al norte a 19 km/h. Mantenía un radio de 260 kilómetros.

Asimismo, se prevé oleaje de 1.5 a 2 metros en las costas de Nayarit, Jalisco, Colima y Sonora, de 2 a 2.5 m en Sinaloa, de 2 a 3 m en el sur de Baja California Sur, de 1 a 2 m en Michoacán y Guerrero, de 4 a 6 m en las inmediaciones del sistema.

En las próximas 24 horas, se prevé que Sandra continuará su desplazamiento hacia el norte, mientras continúa disminuyendo su intensidad.

Por otra parte, el SMN señaló que el el ciclon Sandra empezará a interactuar con el frente frío número 15, el cual se extenderá sobre la frontera noroeste y norte del territorio nacional, lo que favorecerá lluvias muy fuertes de 50 a 75 mm en Coahuila, fuertes de 25 a 50 mm en Nuevo León y potencial de aguanieve en las regiones montañosas de Chihuahua, Durango y Sonora.

En conferencia de prensa, el director general del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) de la Secretaría de Gobernación (Segob),José María Tapia, dio a conocer las acciones preventivas por llegada del huracán ‘Sandra’.

“Se ha desplegado personal de la Dirección General de Protección Civil y de la Dirección General del FONDEN en los estados de Baja California Sur y Sinaloa”, dijo.

Mientras que “las unidades estatales de Protección Civil de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán desarrollan actividades preventivas al momento”.

También se pidió a las embarcaciones mayores extremar precauciones pertinentes al navegar en inmediaciones del sistema.

Tapia resaltó que se encuentran “disponibles 2 mil 467 refugios temporales con capacidad para 374 mil personas que se activarían en caso de ser necesario”; además de realizarse un monitoreo constante de las zonas.

“Elementos de la Sedena, Semar, Policía Federal y autoridades de PC ejecutan planes preventivos y auxilio a población”, comentó.

Durante esta temporada de ciclones que empezó a finales de junio y que termina oficialmente el 30 de noviembre, se han formado 22 depresiones tropicales, de los cuales 17 alcanzaron un nivel suficientemente fuerte para que se le diera un nombre.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses