El huracán Sandra ganó fuerza en las últimas horas y se intensificó de manera rápida hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, por lo que generará fuertes lluvias y vientos en el occidente, centro y norte de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo señaló que el ciclón se ubicaba la noche de ayer a unos 895 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a mil 100 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Sandra tiene vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora (km/h), con rachas de hasta 220 km/h, y movimiento al noroeste a 13 km/h.

Se prevé que el ciclón se localice esta mañana al oeste de los estados de Michoacán y Colima, mientras que la circulación de sus bandas nubosas mantendrá el ingreso de humedad hacia el occidente y sur del territorio nacional y reforzará el potencial de lluvias muy fuertes en el sur de Baja California Sur, y fuertes en Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

También generará oleaje de dos a 2.5 metros en el sur de Baja California Sur, de 1.5 a dos metros en costas de Michoacán, Colima y Jalisco; de uno a dos metros en Nayarit y Sinaloa, y de seis a ocho metros en las inmediaciones del Archipiélago de Revillagigedo.

El SMN pidió a la población extremar precauciones y atender recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil.

En Baja California Sur, autoridades de Protección Civil informaron que no se prevé que Sandra impacte las costas, pero estiman que podría ocasionar desprendimientos nubosos e importantes precipitaciones pluviales.

En entrevista, el subsecretario de Protección Civil de Baja California Sur, Carlos Godínez, aseguró que las autoridades de los tres niveles de gobierno monitorean permanentemente el fenómeno y están listas para emprender un plan de contingencia.

No obstante, reiteró que, de mantener sus condiciones, se prevé que se intensifique como huracán, pero el sábado estaría acercándose al estado como tormenta tropical.

“Si continúa como hasta ahora, estamos esperando que sus bandas nubosas afecten con precipitaciones importantes toda la región sur del estado”, expresó el funcionario.

Agregó que se ha comenzado a reforzar la información a la población para que tome previsiones, ubique albergues y esté pendiente de cualquier instrucción que se tome.

Afirmó que el meteoro aún está lejos de las costas, por lo que Baja California Sur se mantiene sólo con alerta preventiva con fines de monitoreo.

La temporada de huracanes para el Pacífico mexicano inició el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses