Dos agentes de la Policía Operativa Estatal  fueron detenidos por ser presuntos sospechosos de la ejecución a balazos de tres hombres, un ganadero y dos acompañantes, originarios del estado de Zacatecas, cuyos cuerpos estaban en el interior de la camioneta en que viajaron la cual fue encontrada el martes pasado en las afueras de la ciudad de Monclova. 

El secretario de Gobierno, Víctor Zamora Rodríguez, informó que las primeras indagaciones del triple homicidio apuntan a los dos elementos, uno de ellos era el Responsable de Turno (RT) con más de 20 años de antigüedad en la corporación.

Se les arrestó porque un juez  obsequió la orden de aprehensión y quedaron a su disposición en lo que se llevan a cabo las investigaciones para deslindar o fincarles responsabilidades.

Refirió que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Coahuila inició las investigaciones porque se reportó la desaparición de un tráiler, luego aparecen los tres ejecutados.

Como se informó los tres cadáveres con varios impactos de bala estaban dentro de la camioneta,  Dodge Ram, de reciente modelo, encontrada el martes pasado, a las 12:00 horas, por un trailero entre matorrales a un costado del Libramiento Eliseo Mendoza Berrueto). 

Por los documentos oficiales hallados en la troca se estableció que las tres víctimas eran originarias del estado de Zacatecas. Se llamaban Luis Alfonso, José Antonio y Carlos “N”.

Extraoficialmente se publicó que el móvil de los crímenes fue el robo de 100 becerros que llevaban a la frontera para exportarlos a Estados Unidos.
 
Al informar de este caso, el secretario de Gobierno expuso que en las averiguaciones preliminares se dio con los dos policías de la Operativa a quienes se les interrogó y se les detuvo provisionalmente porque no tenían mandato judicial, mientras se recibía la orden de aprehensión y ya están a disposición del juez.

Los dos implicados  están presos desde el jueves y la investigación continúa. 

El funcionario aseguró que, por lo que han indagado  los dos agentes no tienen nexos con la delincuencia organizada ni forman parte de ningún cártel criminal,  sin embargo declinó revelar el móvil de la tripe ejecución:

“Hay algo más que no te puedo comentar porque la indagatoria va más allá, aún no termina, hoy hay acciones,  yo estuve desde las cuatro y media de la mañana con los comandantes coordinando algunas acciones y las evidencias que presentamos al juez fueron contundentes para que nos obsequiara ambas órdenes de aprehensión”, arguyó.

                              ERAN “POLICÍAS DE CONFIANZA”

Zamora Rodríguez, apuntó que hace un año que los policías destacamentados en Monclova presentaron y aprobaron los exámenes de control y confianza, empero, aclaró que estas pruebas evalúan el pasado no el presente.

Reconoció que de unos 210 despedidos, algunos 80 elementos, 40 de los municipios y 40 del estado, quienes reprobaron los exámenes de Control y Confianza, se han amparado en exigencia de que se les restituya en su trabajo.

Alegan que el cese fue injustificado, pero algunos de ellos tienen pendientes averiguaciones previas, agregó.

“Tenemos el 99.91 % evaluados con pruebas de control y confianza, y el 100 %, que no llega a un 5 % del total, que resultaron reprobados fueron dados de baja y no pueden ser contratados en ninguna corporación de seguridad en el país”, precisó. 

                     PROHIBIDO CONTRATAR POLICÍAS CESADOS

En Coahuila, a iniciativa del gobernador, Rubén Moreira Valdez,  se reformó el Código Penal y la Ley de Seguridad Pública del Estado,  de tal modo que a los elementos que no acreditan todas las pruebas de Control y Confianza se le tiene que dar de baja de inmediato, resaltó.

Antes, señaló, si los despedían de la policía municipal, por ejemplo, los pasaban a Protección Civil, a Bomberos, o de escoltas, y ahora no se puede.

“Si hay quejas (de la ciudadanía por abusos de la policía), de  malos elementos, si hay, --aceptó--, ojalá no los hubiera, pero las corporaciones ya fueron evaluadas y depuradas, lo que se hace cada dos años”.

Comentó que siguen trabajando por mejorar las corporaciones policíacas, aunque nunca deja de haber un mal elemento (que las desprestigie)

Respecto a los más de 100 trabajadores de una empresa privada de seguridad quienes se encargaban de la vigilancia en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de Monclova, cuyos directivos se fueron y los dejaron abandonados a su suerte, sin pagarles, declaró que  instruyó a la Secretaria del Trabajo, Norma González Córdova, para que atendiera ese asunto.

El presidente de la Junta de Conciliación y el Procurador del Trabajo ya entablaron comunicación con la empresa y llegaron a un arreglo, en los próximos días van a pagarles su liquidación, puntualizó.

cg

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses