El ingenio también tuvo su espacio en la despedida a El Divo de Juárez, pues desde que el 28 de agosto se anunció su fallecimiento aparecieron las condolencias en redes sociales y los memes. Desde un “¿quién es el que sigue?”, mostrando a otras figuras del espectáculo mexicano como Chabelo o Silvia Pinal, las imágenes al lado del elenco de Star Wars, el recuento de los muertos del año, hasta frases como “lo que se ve no se juzga” se viralizaron en Internet. Lo más repetido: un pedazo del tema “Amor eterno” para decirle “como quisiera que tú vivieras...”

Otros usuarios mostraron su desconcierto, pesar y sorpresa haciendo que el hashtag #JuanGabriel se posicionara rápidamente en trending topic en Twitter. De acuerdo con las cifras emitidas por la red social, en tan sólo 12 horas se tuiteó 2.3 millones de veces sobre él y se generaron por lo menos 3 mil 300 millones en todo el mundo con un promedio de 13 mil tweets por minuto en distintos idiomas.

Nielsen Social Content Ratings afirmó que se mencionó más de 28 mil veces debido a los programas especiales que comenzaron a transmitirse en televisión; su serie biográfica Hasta que te conocí, generó más de 14 mil tuits sobre todo el domingo de su final.

Los números en todo lo que se refería a Juan Gabriel comenzaron a subir como la espuma. En general, su vida se basó en récords como el de duración de sus conciertos superando las seis horas o las 800 millones de visitas que tienen sus videos en YouTube.

Por eso fue de esperarse que a 48 horas de su muerte, los streams en Spotify de sus canciones subieron un 1905 por ciento al día.

De acuerdo con Billboard, la demanda por sus temas se incrementaron un 1099 por ciento, lo que significó pasar de 4.4 millones a 52.9 millones; sus discos físicos también registraron mayores ventas ascendiendo un 846 por ciento, de 4 mil a 37 mil.

Las cifras son más fuertes digitalmente hablando. En Itunes México a los pocos días 24 de los 36 discos disponibles en el Top 100 eran suyos; en Amazon de Estados Unidos, en cambio, fueron cinco.

Las listas de reproducción en Spotify fueron subiendo sus followers, incluso la creada especialmente por el suceso y que se llamó Hasta siempre, Juan Gabriel. Tres de sus temas se colocaron en el top 200 global de la plataforma, aunque la más alta se ubicó en el lugar 116; en México la resonancia fue evidente mayor al registrarse 19 de sus canciones en el Top 50.

Después de su fallecimiento “Querida”, tanto en su versión en Bellas Artes como la que compartió con Juanes, sumaron más de 816 mil reproducciones, pero fue “Abrázame muy fuerte” la que obtuvo el primer lugar a las pocas horas con más de 650 mil reproducciones. Otra de las más escuchadas fue “Hasta que te conocí”, en las versión clásica y a dueto con Joy, ya que a los pocos días sumó 971 mil plays.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses