erika.monroy@eluniversal.com.mx

Juan Pablo Manzanero no sabía lo que implicaba crear un premio con el nombre de su padre. Luego de la primera edición del premio Armando Manzanero, el joven compositor decidió que este año no contará con la participación de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).

“Estamos muy agradecidos con la sociedad por el apoyo que nos dio, pero ese tema dio mucho de qué hablar porque empezaron con las críticas y con los rumores de que los ganadores eran preferidos de la sociedad y esas cosas”, explicó Juan Pablo Manzanero.

El cantautor comentó que para evitar malos entendidos y confusiones decidieron que este año contarían con el apoyo de instituciones como la Secretaría de Fomento Turístico del Estado de Yucatán, con apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y Sunshine Entertainment.

De esta forma, el hijo del autor de temas como “Somos novios”, “Esta tarde vi llover” y “Contigo aprendí”, entre otros, busca dotar de prestigio al premio que se obtiene vía un concurso nacional de la canción.

“Hay mucho talento que está más allá de los territorios comerciales y que no se ve, entonces queremos que los compositores tengan esta oportunidad de que su trabajo sea reconocido”, comentó el fundador del certamen.

A través de Internet se puede participar y el ganador obtiene un premio de 150 mil pesos.

La vida sí cambia. Daniel D’Lizanka fue el primer ganador del concurso y asegura que sí le cambió la vida. Y es que el compositor vivía en Los Cabos y ahora reside en la Ciudad de México.

Su trabajo comienza a ser considerado por artistas para poder incluirlos en sus nuevos materiales discográficos. El cantautor reconoce que no tiene un objetivo concreto y que más bien está abierto a que las cosas sucedan.

“Soy muy exigente conmigo mismo, así que trato de dar lo mejor de mí y no me cierro a nada. Estoy abierto a que cualquier tipo de cosas sucedan”, explicó Erick Daniel Trejo.

El ganador actualmente dirige un taller de composición en la Sociedad de Autores y Compositores de México en donde ha podido tener contacto con jóvenes que tienen el mismo sueño de que él.

“Es impresionante ver el trabajo de todos ellos y el talento con el que lo hacen”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses