“En la actualidad algunos de los compañeros del medio artístico son desechables, y yo siento que todos los que estamos aquí somos artistas naturales, no hemos sido grupos que estemos hechos a la de a fuerza por la cuestión mediática, sino que el público nos ha recibido bien; entonces cuando un producto es natural, es más duradero”, señaló Francisco Abuelo Domínguez, miembro de Los Rebeldes del Rock, sobre la permanencia que han tenido dentro del mundo de la música.

Lo anterior fue declarado durante la conferencia de prensa donde se presentó el espectáculo Mil años de música, que reúne a seis de las bandas más representativas de la época del rock and roll y la balada en las décadas de los 60 y 70, como Los Terrícolas, Los Rebeldes del Rock, Los Chicanos, Hooligans, Solitarios y La Tropa Loca, que estarán en el Teatro Blanquita 26, 27 y 28 de junio.

El tiempo les ha dado la madurez para compartir el escenario, como en esta ocasión, sin tener problemas de quien encabeza el cartel o quien abre y cierra un concierto, el ego ya está fuera de su vocabulario.

“Antes sí había, los egos se quedaron en los años de juventud, cuando queríamos más la fama, no por el dinero sino por las chicas, pero eso ya pasó”, dijo Rey Arturo Rodríguez, voz de Los Chicanos.

Jaime Melchor, uno de los organizadores de este evento producido por Darío de León, explicó que, debido al repertorio que tiene cada una de las agrupaciones, debieron reducir su participación a unos 20 o 25 minutos como máximo, donde deberán interpretar sólo sus éxitos, además de que al final se está planeado la participación de todos con un número aún por preparar.

Escuchar cosas nuevas no será posible en esta ocasión, como comentó Carlos Castillo, vocalista de Hooligans. “Es un poco difícil competir con nosotros mismos, con la historia, sacamos cosas nuevas y no son tan fácilmente aceptadas, en esta ocasión nos vamos a limitar a los éxitos de Hooligans”.

Castillo explicó que tampoco hay muchos que quieran grabar cosas nuevas de estas agrupaciones, y Rey Rodríguez agregó: “Antes las estaciones de radio nos buscaban para que les diéramos novedades, ahora vamos y ni las puertas nos abren, pero Internet ha abierto mucho espacio para la música de todos”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses