espectaculos@eluniversal.com.mx

En el fenómeno de transiciones e intercambio de conductores que actualmente sucede entre Internet y medios tradicionales, Callo de Hacha (influencer que lleva dos meses con su programa de radio) considera que hay alguien que lleva desventaja: los que van de radio a Internet, como Adela Micha, quienes llevan un proceso no tan amigable.

“Yo creo que la tienen bien difícil. La bienvenida que nos han dado a nosotros en medios tradicionales ha sido mucho más amable que las bienvenidas que les han dado a las personas que han estado toda la vida en medios y que se pasan a Internet. Aristegui, por ejemplo, Adela Micha, Brozo... la neta la tienen bien difícil”.

Pero curiosamente no todos buscan dar ese brinco a un medio convencional. También existen aquellos que habiendo conocido la televisión o el radio, no se identificaron con ese modelo y optaron por las plataformas digitales.

Tal es el caso de Alex Montiel, mejor conocido como El Escorpión Dorado, a quien su sentido del humor, invitados y manera de hablar, lo ha hecho acreedor de millones de seguidores y reproducciones en sus videos.

“No sé si es como una presión, siento que es un privilegio. Me gusta tener esa posibilidad, esa arma en la mano, esa que tenemos todos nosotros que nos dedicamos a comunicar de alguna forma, entre más información tengamos, mejor. Me gusta también tener toda esa posibilidad de llegar a muchas personas, me gusta entretener y dar alguna reflexión; detrás de cada risa o mentada, trato de que exista un mensaje con muchos toques de sarcasmo e ironía”, explica en entrevista telefónica.

Para Montiel, quien estudió periodismo en la escuela Carlos Septién y tocó puertas mientras estudiaba en Televisa y TV Azteca, darse cuenta del tipo de mensaje que quería transmitir fue un punto decisivo al querer alejarse de los medios convencionales.

“Cuando inicias la carrera, necesitas que algún medio de comunicación te dé la oportunidad para demostrar tu talento, hoy las cosas son distintas. Yo a la mitad de este camino profesional me topé con que nace la plataforma de YouTube y dije: ‘pues sí, aquí no le tengo que pedir permiso a nadie, tengo un sentido de pertenencia y lo voy a explotar’. Ahí se desarrollan los conceptos que siempre soñé y que no puedes hacer con televisoras porque tienen que pasar un filtro del jefe del jefe”.

Cuenta que en 2011 comenzó el crossover para hacer sus contenidos independientes y tener el control total de lo que hacía.

Acepta que si en algún momento alguien le hiciera una propuesta en la que tanto el medio como él se vieran beneficiados, pensaría seriamente en aceptar. “Siempre lo que trato de hacer es aportar, que nos convirtamos como en una especie de socios.

“Cuento la historia de que una vez me llego un productor para un reality show y dentro de la forma en la que me quería seducir era decirme que si me iba bien, podía ganarme un viaje a la playa, y le dije con todo respeto que sí quería irme de viaje a la playa pues para eso trabajo y me lo pago”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses