cristina.pineda@eluniversal.com.mx

A José María de Tavira lo inundó una serie de críticas hacia su persona al formar parte del elenco de la película Me quedo contigo, que retrata la violencia que mujeres pueden cometer hacia un hombre, pues se dio cuenta de la educación subconsciente para sesgar su reacción a la realidad.

“Al principio me empezaba a reír cuando la veía y mientras más avanzaba me iba peleando conmigo mismo; por qué me parecía chistosa y no horrorosa. Si fuera al revés, cuatro hombres torturando a una mujer, no podría ver ni cinco minutos y me fui molestando por tener tantos prejuicios machistas o que segregan los géneros”.

Lo que más le gustó es que se genera siempre una provocación en el espectador, ya sea para bien o para mal.

“Una cosa son las películas estándar que vemos diseñadas por el método industrial para vender más boletos porque de eso vivimos muchos, luego existen películas que tratan de estar fuera de los estándares y dialogar con la realidad de verdad, no tienen que recaer en las fórmulas. No debe haber una conclusión que cierre el círculo porque la vida no es así”, dijo.

Tras 97 rechazos en algunos festivales, al director y escritor Artemio Narro se le abrieron las puertas en otros, donde incluso la han premiado.

Para él lo más importante es que su ópera prima genera debate y discusión sobre a quienes les gusta y a quienes no, por lo que desde el principio quiso volverla incómoda y poco empática.

Artemio tiene un trabajo en las artes plásticas y el plan del filme nació en un proyecto de exposición en Ciudad Juárez, donde el tema de los femenicidios está tan abierto. “Hubo una idea: qué pasaría si invertimos los géneros, no está planeada para hacer un comentario directo de los feminicidios pero habla de las estructuras de poder, la violencia y los roles de género. Como especie, lo que nos hace distintos a los demás animales es nuestra búsqueda por el poder y no tanto por el beneficio o supervivencia”, explicó en conferencia de prensa, donde estuvo acompañado por varios actores protagonistas : José María de Tavira, Ximena González, Eduarda Guardiola e Iván Arana.

La clasificación no es clara, pues ha entrado en festivales de cine porno, en los de horror y algunos más serios.

El autor pagó los 120 mil dólares (cuando estaba a 12.50) que le costó la producción gracias a sus amigos que donaron obras que se subastaron para una copia, que se estrenó en la Cineteca Nacional el 13 de mayo.

La temática se basa en una arquitecta española que viene a México por petición de su novio (pequeño cameo de Diego Luna), pero en una fiesta con amigas todo se sale de control cuando conocen a un “vaquero” y deciden raptarlo. “(Mi personaje) es hija de alguien poderoso. Es una realidad hoy en el mundo y en el país que puedes comprar autoridades; ella tiene fuerza, impulso, hasta es arrogante, pero en la manera de desenvolverse con las amigas tiene un valemadrismo. Las mujeres y los hombres pueden hacer atrocidades cuando están en manada, se dan el valor y eso pasa en los seres humanos”, dijo Ximena González, actriz.

Google News

Noticias según tus intereses