El director y productor mexicano Michel Franco, celebró hoy en la Berlinale la "constancia en la presencia" de su país en este festival, con un peso regional importante en la sección Forum, dedicada al cine experimental, donde México contribuye con tres largometrajes.

"Hay una constancia en la presencia mexicana en festivales importantes. Ojalá hubiera una película en competencia también, pero estamos representados en el festival, que ya se ha hecho costumbre de México, una buena costumbre que no hay que dar por hecho y que no es algo fácil", señala Franco en entrevista.

No obstante, para hablar de una "cinematografía sana" -agrega- la distribución debería mejorar y el ciclo de exhibición comercial, "cerrar la pinza para que las películas de festivales no se queden sólo en ese nivel".

Aunque los incentivos fiscales y estímulos del Gobierno mexicano han llevado a un "crecimiento tremendo" de ocho filmes hace una década a alrededor de 140 por año en la actualidad, "es muy importante que las películas lleguen al público, y no se queden sólo en una nota de periódico porque en Alemania vieron la película", subraya.

Franco, productor de la que fue elegida mejor ópera prima de la Berlinale el año pasado, "600 millas", de Gabriel Ripstein, repite presencia este año como jurado, precisamente, del mejor filme debut.

"Es todo un honor y hay que tomárselo muy en serio y ver las películas con la cabeza bien fresca. Y me tocaron buenos compañeros de jurado, también", dice al referirse al actor italiano Enrico Lo Verso y a la realizadora suizo-francesa ÚrSula Meier.

Con ellos tendrá que elegir la mejor ópera prima entre 18 propuestas, entre ellas la película chileno-argentina "Rara", de Pepa San Martín.

Franco es además invitado del Berlinale Talents, sección dedicada a los talentos emergentes, y en el marco de la cual hablará precisamente con Ripstein sobre las razones por las cuales se alternan en dirigir y producirse mutuamente sus películas.

Según Franco, el "nivel de productividad y los aciertos" de su productora, Lucía Films -responsable entre otros filmes de "600 Millas", "Chronic", dirigida por él mismo y Palma de Oro al mejor guión en Cannes en 2015 y "Desde Allá", de Lorenzo Vigas, León de Oro en Venecia ese mismo año- "tienen que ver con un equipo de gente, evidentemente".

A ello se suma el hecho de que en el equipo, al que se incorporó Ripstein en 2013, nadie "se toma el trabajo de productor demasiado en serio en las formas que a veces limitan en vez de ayudar".

"Muchas veces los productores controlan más de lo que deben al director en vez de apoyarlo, lo quieren guiar hacia lo que ellos creen que va a ser más comercial", lo cual es equivocado, afirma.

Entre los próximos proyectos de Franco figuran una nueva película, que está escribiendo para rodarla este año, así como el segundo filme de Vigas después de "Desde allá".

Además de la fuerte presencia en Forum -con "Tempestad", de Tatiana Huezo, "Maquinaria Panamericana", de Joaquín del Paso, coproducida con Polonia, y "Tales of Two Who Dreamt", de Andrea Bussmann y Nicolás Pereda, coproducida con Canadá, México se cuela en la competición con "Soy Nero", de Rafi Pitts, una coproducción germano-franco-mexicana.

México completa su participación en la Berlinale con cuatro cortos: "El buzo", de Esteban Arrangoiz, y "Los murmullos", de Rubén Gámez, a concurso dentro de la sección Berlinale Shorts, y "Aurelia y Pedro", de Omar Robles y José Permar, y "Neiwa", de Abraham Cruz Herrera y Javier Vázquez Cervantes, en la sección Generation, dedicada al cine infantil y juvenil.

cvtp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses