samantha.guzman@clabsa.com.mx

Su historia

La Ópera de Sidney está construida sobre lo que varios siglos atrás fue un sitio sagrado para la Nación Eora, un grupo aborigen. Su nombre era Tubowgule, que significa “donde las aguas del conocimiento se encuentran”. Actualmente se llama Bennelong Point, en honor a Woollarawarre Bennelong, intérprete entre el pueblo eora y los colonizadores británicos, en el siglo XVIII.

En la década de los cincuenta, se planteó el proyecto de crear un centro nacional para las artes escénicas. En 1957 se lanzó un concurso para elegir el diseño de la Ópera; lo ganó el arquitecto danés Jørn Utzon. La construcción duró de 1959 a 1973.

Desde su inauguración, han tenido lugar todo tipo de eventos: desde presentaciones de Joan Sutherland, la cantante de ópera más famosa del país, hasta conciertos de The Cure y Sting. También ha recibido a figuras como Juan Pablo II y Nelson Mandela.

Arquitectura

Jørn Utzon quería que la obra pudiera apreciarse desde distintos ángulos, y se fundiera con la bahía, como las velas de un yate. Usó formas orgánicas, como las características estructuras del techo que asemejan conchas. Su punto más alto mide lo mismo que un edificio de 22 pisos.

Los auditorios

Hay seis recintos interiores para espectáculos. El más grande, Concert Hall, tiene capacidad para dos mil personas, y en el Utzon Room, el menor, caben 200. En el Drama Theatre, lugar para eventos teatrales, se han presentado actores como Ian McKellen y Mel Gibson. También hay un teatro en el exterior, el Forecourt.

Patrimonio

Es el Patrimonio Mundial de la Humanidad más joven de todos. Es uno de los dos casos en que el nombramiento se hizo mientras su autor aún vivía. Por este legado, el arquitecto Jørn Utzon fue reconocido con el Premio Pritzker en 2003.

El festival

Vivid Sydney es un festival anual que mezcla arte y tecnología. Busca transformar el paisaje urbano a través de instalaciones de luz y proyecciones en sitios icónicos como la Casa de la Ópera. Aunque estos espectáculos son gratuitos, el evento también integra conciertos y encuentros creativos. El festival se llevará a cabo del 26 de mayo al 17 de junio.

Dónde comer

La oferta gastronómica abarca restaurantes y bares con vista al Puente de la Bahía, pero Bennelong es el favorito; su menú fue creado por el chef Peter Gilmore, uno de los más reconocidos de Australia. Gilmore privilegia el uso de ingredientes locales en su cocina. The Lounge es un espacio creado en colaboración con Samsung; además de tomar un trago, es posible explorar ángulos únicos de la Casa de la Ópera por medio de dispositivos de realidad virtual.

Visítala

Todos los días se programan recorridos guiados de una hora. Además de conocer las características de su arquitectura, puedes llegar a zonas restringidas y hasta tocar las tejas del techo. También se organizan los Backstage Tours para explorar los espacios donde los artistas se preparan antes de cada función, como vestidores y zonas de ensayo. Los paseos dedicados a la gastronomía incluyen degustaciones, pequeñas clases de mixología y sushi.

EN NÚMEROS

-8.2 millones de personas visitan la Ópera de Sidney cada año. Se ofrecen alrededor de dos mil funciones, a las que asisten más de un millón y medio de espectadores.

-223 bocetos participaron en el concurso para elegir el diseño del edificio, en 1957.

-7 aviones A380 cabrían, ala con ala, en el recinto australiano.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses