Juan Carlos Osorio no iba a salir de México sin darle las entrevistas exclusivas a Televisa y TV Azteca, dueñas de los derechos de la Selección Nacional Mexicana. El seleccionador absoluto del Tri viajó a Brasil, como estaba previsto, pero antes estaba comprometido a hacer un par de paradas obligatorias para ser cuestionado por los comentaristas de ambas empresas, después de aquel 7-0 ante Chile.

El colombiano no tiene mayor problema en platicar con cualquier medio, pero las televisoras, dueñas del balón, exigieron que fueran primero ellas las que charlaran con él antes de viajar a Brasil. Además, el estratega, junto con Memo Cantú, secretario general, tuvo que hacer un viaje con múltiples escalas para llegar a tiempo para ver al Tri en su debut olímpico.

Caos en el Parque Olímpico

El transporte es un verdadero caos en Río de Janeiro. Desde media hora y hasta una hora deben esperar medios de comunicación y personal de los Juegos Olímpicos para tomar el autobús que los lleve a las distintas sedes deportivas de la justa, a pesar de que los traslados, se supone, estaban contemplados para realizarse de una manera práctica y satisfactoria para todos los participantes en los Juegos Olímpicos.

Los retrasos causan enojo entre los visitantes, quienes constantemente se quejan en la oficina de transporte sin recibir una respuesta satisfactoria. Lo peor del caso es que, para moverse dentro del Parque Olímpico, tomar el autobús es la única opción.

EU resguarda a sus atletas

Ante todo lo que se dice sobre la contaminación que existe en los ríos y mares de Brasil, el Comité Olímpico de Estados Unidos decidió blindar a sus atletas con medidas que muchos tomarían como exageradas, pero que para el país más poderoso del mundo simplemente sirven para salvaguardar a sus deportistas.

A Barra Brava llegó la información de que con la finalidad de que los estadounidenses tengan el menor contacto con el agua corriente se envió un cargamento de botellas suficientes para que cada uno pueda cepillarse los dientes. Además los cocineros privilegiarán en las dietas el consumo de yogur y suplementos probióticos para mejorar la salud intestinal. Los atletas con heridas en la piel usan Tegaderm, vendajes impermeables para crear una barrera contra el agua.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses