México es un país que, a pesar de tener una rica tradición en el diseño y producción de moda, no ha conseguido despegar en mercados internacionales. Pero con una nueva ola de jóvenes creativos, esto está por cambiar, pues buscan  llegar a un punto medio entre los diseños con propuesta y las posibilidades comerciales.


Descubre tres marcas que han logrado sintetizar esta idea de  manera más exitosa.  Cada una está en una etapa de crecimiento diferente (producción a la medida y de piezas limitadas, apertura de su primer espacio comercial y alianzas con una tienda departamental), pero mantienen un espíritu creativo y una inteligencia empresarial que podrían hacer historia.  

Ocelote


César Flova no estudió diseño de moda, pero luego de una carrera en marketing se dedicó a las industria creativas, primero como fotógrafo y después con una firma propia. Las propuestas de su marca han atraido al público joven, pues están diseñadas para ser funcionales y atraer miradas. En enero, César reclutó a  su hermana Lisseth como responsable de expansión comercial y además de desarrollar un sitio web, están por abrir su primer punto de venta independiente en la colonia Roma y también fueron semifinalistas en el certamen  Who’s On Next, que organiza la revista Vogue.


¿Cuál es el principal reto de iniciar una marca de moda en México?


César: Lo más difícil es cambiar tu estilo de vida: expandirse implica  mucho tiempo y sacrificios y creo que mantener la ambición y el sueño es también complicado, sin importar si el rubro es moda, restaurantes o cualquier otro.


¿Por qué apostaron por una tienda en línea?


Lisseth: Iniciamos nuestra plataforma desde cero porque este concepto lo exige: necesitábamos una estética muy definida y una experiencia de compra destinada a lo unisex. Hay mucha gente que, gracias a la tienda en línea, se acerca a nuestro taller.


¿Cuál es el mejor feedback que les ha dado  un cliente?


César: Definitivamente son las interacciones  en bazares. Es muy reconfortante saber que ven la calidad y los materiales, nos compran y nos felicitan.


Lisseth: El equipo de Who’s On Next nos hizo comentarios muy valiosos sobre precios, calidad y la tienda en línea.


¿Qué aspecto técnico les ha costado más trabajo?


César: La importación de telas, porque es un proceso muy costoso y reglamentario. Pero en cuanto a la confección, tenemos un taller lleno de chicas que son unas verdaderas artesanas.


¿Creen que a México le falta dirección creativa en la moda?


Lisseth: Tal vez antes hubiera estado de acuerdo, pero ahora hay mucha gente exitosa y con muchas ideas. Es un proceso que tiene muy poco tiempo, pero va muy bien.


¿Cuáles son sus planes a corto plazo?


César: Presentar una línea de zapatos y otros accesorios. Tenemos que aprovechar la mano de obra local.


Más información:
Boutique: Roma Quince 
(Medellín 67, col. Roma)
www.ocelote.net
Instagram: ocelotenet

Mingus


Luego de estudiar unos semestres en la Universidad de Palermo y completar su licenciatura en moda en México, Roberto Monjaraz inició Mingus en 2011. Además de lograr una boutique propia y presencia en otras tiendas, se ha enfocado en una línea de tops, faldas y vestidos que pueden llevarse día a día. Su especialidad son los cortes de estilo retro y estampados divertidos, aunque también ofrece una división de vestidos hechos a la medida, mediante la cual ha logrado conocer a su público y adaptar sus propuestas a él.


¿En qué te ayudó estudiar en Argentina?


Me dio la perspectiva de un país latino con una amplia cultura de moda local más desarrollada.

¿Cuál es el aspecto más difícil en lo técnico?


Importar material: es un proceso muy complejo, requiere de un intermediario y una inversión gigantesca. Yo lo he intentado, pero mi volumen de venta aún no es lo suficientemente grande como para que importe toneladas de tela.


¿Cuál es el consejo más importante que  has recibido de un cliente o mentor?


No fue un consejo como tal pero mostré un vestido en Elle México Diseña y Sara Galindo (actual fundadora de Mexicouture) me dijo que sería mucho mejor si tuviera bolsillos. Ahora, hasta mis vestidos de noche los tienen, ¡y las clientas lo agradecen mucho!


¿Qué representaría un mayor volumen de venta para ti?


En este momento, tanto las piezas a la medida como el ready-to-wear tienen el mismo volumen. Cada una atrae a clientas diferentes. Por ejemplo: las piezas a la medida son más para eventos formales y muchas clientas suelen buscar el ready-to-wear para lucir una prenda sencilla pero con un giro de diseño.


¿Fue difícil encontrar a personas especializadas en la costura para tu taller?


Sí, porque es un arte que se está perdiendo. También los estándares de las nuevas generaciones han cambiado: una de las señoras que me apoya es muy exigente con los acabados y eso me hizo enfocarme más en la calidad de mi producto. Eso, al fin de cuentas, genera más ventas.


¿En qué aspectos ha ayudado la venta en línea a tu marca?


Ha atraído a algunas clientas, pero todas vienen informadas gracias a la tienda online. Somos muy nuevos aún y necesitamos que el cliente tenga más confianza en nuestro producto.


¿Cómo lograste adaptar tus diseños al público?


Me gusta escuchar mucho al cliente y me di cuenta de que no existe un tipo de cuerpo exclusivo de la mexicana.  También he adaptado mi visión de moda: a mí me gustan mucho los años 50, pero trato de rescatar algunos detalles en piezas que sean trendy y que la hagan lucir elegante y divertida a la vez.


¿Vendes en bazares?


Sí, y nos ayuda a tener un mejor contacto con los clientes. Me di cuenta de que puedes llevar un tutú y una t-shirt, pero aunque el tutú llame mucho la atención, las camisetas siempre se acaban. Contratar un espacio en un bazar es definitivamente una inversión, pero también nos ha ayudado a difundir la marca.

Más información:
Salvador Alvarado 65-A, col. Escandón.
www.mingus.com.mx
Facebook.com/MingusMX

Octavia


Roberta Maceda ha pertenecido a la industria de la moda desde pequeña, pues sus padres han producido ropa para diversas cadenas nacionales. Luego de estudiar en el Istituto Marangoni, lanzó Octavia, marca que ya tiene una segunda temporada que se puede encontrar en El Palacio de Hierro. Sus propuestas destacan de inmediato porque, a pesar de que tienen una influencia marcada del minimalismo de los años 90 y del arte contemporáneo, están diseñadas para coexistir sin problemas con el armario femenino. Además, la visión empresarial de Roberta le ha permitido ofrecer piezas de calidad en un rango de precio accesible para muchos consumidores. Entre sus planes a futuro está desarrollar otras divisiones de estilo de vida bajo la misma firma.


¿Consideras que el minimalismo es difícil?


Totalmente. Entre menos elementos tenga la ropa, se nota más si te queda mal un pantalón, o si te queda baja la sisa o el escote desgobernado. Quizá la prenda pasa por menos procesos, pero es justo eso lo que la hace más complicada que otra llena de holanes y aplicaciones. 

¿Por qué elegiste la paleta de colores que usas para la marca?


Casi todos son neutros, pero también he incluido estampados, porque eso es lo que más se vende: la gente busca piezas en una paleta básica que le permita usarlas todo el día, pero también quiere un top de color. Además, es una manera sencilla de atraer la atención a los detalles. 

¿Qué hace falta para que existan más talentos jóvenes que se conviertan en empresarios exitosos de moda?


Es una combinación de muchas cosas, pero creo que el principal problema que tenemos a nivel nacional es la producción. Es muy difícil encontrar una maquila que te quiera hacer pocas unidades. Creo que también es importante tener  cierta sensatez en tu visión de la moda y adaptar las expectativas pero sin descuidar el estándar de calidad. ¡Yo misma lo hago con todas mis creaciones! También es muy importante la parte del negocio. Mucha gente cree que porque trabajamos en moda somos frívolos, y eso está bien, porque de ese modo puedes sorprenderlos [ríe].

Más información:
Puntos de venta: El Palacio de Hierro
www.octavia.com.mx
Instagram: octaviamexico

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses