cultura@eluniversal.com.mx

El luto que en los recientes días ha rodeado a la comunidad cultural en el país por la muerte del secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, se trasladó ayer a Los Pinos. Antes de que comenzará la ceremonia de entrega de los Premios Nacionales de Ciencia, y Artes y Literatura, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, los creadores, artistas, funcionarios culturales, científicos, investigadores e invitados especiales guardaron un minuto de silencio en memoria del funcionario fallecido la madrugada del sábado.

En el salón Adolfo López Mateos se evocó la figura de Tovar, tanto en los discursos ofrecidos por el mandatario y el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, como en los comentarios de los creadores y artistas que ahí se dieron cita. Se recordó su legado, la Secretaría de Cultura, como “un espacio fundamental con el peso político que corresponde a la cultura en nuestro país”. No obstante, en esta ceremonia que marca la primera vez que esta nueva dependencia federal entrega el Premio Nacional de Artes y Literatura —anteriormente eran entregados por la Secretaría de Educación Pública—, el Presidente centró su discurso en destacar el apoyo que durante su administración se le ha dado a la ciencia y a la tecnología.

Tras felicitar a los ocho galardonados y de pedirles que sean “el mejor rostro del México contemporáneo ante el mundo”, el mandatario anunció que destinará 100 mil millones de pesos adicionales a la ciencia para el próximo año. Esa cantidad se suma a los 86 mil 382 millones de pesos que la Cámara de Diputados aprobó en el PEF 2017 y que representaba una disminución de 5.7% con relación a lo asignado este año.

Es decir, que en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación, el país contará con un presupuesto de 186 mil 382 millones de pesos, lo que se traduce a un incremento de 50.8% con relación a 2016, que fue de 91 mil 650 millones de pesos.

“En la medida que un país genera ciencia y arte, fortalece su orgullo e identidad y propicia su crecimiento. Tenemos ante nosotros una gran oportunidad, los recursos que usted ha aportado a Conacyt y al Sistema Nacional de Investigadores han sido muy importantes para ello. Gracias, señor Presidente por su apoyo”, había expresado minutos antes del anuncio el doctor David Kershenobich Stalnikowitz en su discurso de agradecimiento a nombre de todos los premiados.

En su intervención, el médico cirujano, impulsor de la primera Clínica de Hígado en el país, destacó la importancia del apoyo institucional para el desarrollo de las ciencias y de las artes. “Es cuestión de confiar en nosotros y atrevernos. No se requiere de gran inversión, a lo mejor sería suficiente con disminuir controles y propiciar estímulos fiscales”, añadió.

Llaman a apoyar cultura de calidad. Tras la ceremonia protocolaria, creadores y artistas galardonados en Artes y Literatura expresaron su agradecimiento por los estímulos a la ciencia y las artes, pero también hicieron un llamado a que esos apoyos institucionales se extiendan a todo el país.

“El apoyo a la ciencia y a la cultura es fundamental porque es la manera de tener un mejor país, de brindar oportunidades que no tienen comunidades marginadas. El arte es una forma de autoconocimiento que nos hace mejores humanos, así que ambas ramas necesitan apoyo. Las instituciones hacen una labor importante, pero creo que deberían trabajar más porque no alcanza a llegar a toda la gente, sobre todo la cultura de calidad; siempre hago hincapié en que la cultura de calidad debe de llegar a todos los sectores de la población”, dijo en entrevista la compositora Gabriela Ortiz Torres, galardonada en el campo de Bellas Artes.

“Creo que hay un enorme trabajo hecho por la ahora Secretaría de Cultura, en cuanto a apoyos, becas y concursos; en ningún lugar del mundo existe, es una cosa excepcional”, dijo por su parte la poeta Elsa Cross. Sin embargo, añadió la premiada en el área de Lingüística y Literatura, “lo que sería maravilloso es que llegue a todo el país”.

En silla de ruedas, vistiendo un rebozo tradicional de su comunidad, Hueyapan, Puebla, la artesana Manuela Cecilia Lino Bello también agradeció el premio en el campo de Artes y Tradiciones Populares. “Me siento tan feliz porque sé que el ser divino me ha dado este regalo”, expresó.

Aurelio de los Reyes, ganador en la categoría de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, se dijo estimulado para continuar su trabajo como investigador.

Galardonados en Ciencia. El doctor Lourival Domingos Possani es, posiblemente, la primera persona en ganar este reconocimiento dos veces. El primero fue en 1996 en el área de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales. Ahora, con este segundo reconocimiento, pero en el área de Tecnología, Innovación y Diseño, está seguro que la paciencia y la constancia son fundamentales en la ciencia. “La buena ciencia no la hacen personas muy brillantes, necesitas ser trabajador y constante, el trabajo constante es el que hace la diferencia de todo”, dijo en entrevista.

El doctor Luis Enrique Succar Succar, galardonado en el área de Tecnología, Innovación y Diseño, dijo que este premio representa un reconocimiento a su trayectoria como investigador y destacó el anunció hecho por el Presidente: “Aunque sabíamos del recorte al presupuesto, ahora escuchamos palabras en otro sentido, ojalá que las últimas sean las buenas”.

En el campo de Físico -Matemáticas y Naturales fue condecorada la doctora Ana Cecilia Noguez, quien reconoció que con este premio se da cuenta que las personas aprecian su trabajo y que será un impulso para sus futuros proyectos de investigación.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses