Nuevas voces se han unido a la campaña Salvemos el Espacio Escultórico. Hasta ayer, en el sitio https://www.change.org/p/salvemos-el-espacio-escultórico, 29 mil 264 personas habían firmado la petición para demoler y reubicar el edificio H de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. La propuesta de la reubicación responde a que la nueva construcción atenta contra el paisaje visual del Espacio Escultórico, obra de 1979, creada de manera colectiva por artistas como Hersúa, Sebastian, Helen Escobedo, Mathias Goeritz, Federico Silva y Manuel Felguérez.

En la cuenta creada en Facebook Salvemos el Espacio Escultórico se aprecia una fotografía del pintor Francisco Toledo con la imagen de la campaña en oposición al nuevo edificio, y una leyenda apunta: “Desde Oaxaca el maestro Francisco Toledo se une a la defensa del Espacio Escultórico!”.

En un comunicado, artistas y arquitectos como Miquel Adriá, Mauricio Rocha, Isaac Broid, Axel Arañó, César Cervantes y Rafael Lozano Hemmer expresaron que la UNAM ha faltado a su compromiso con la UNESCO y con instituciones mexicanas de proteger el patrimonio arquitectónico y artístico, al construir este edificio.

Advierten que la Universidad, al inscribir al Campus Central en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO junto con su zona de protección, se comprometió a respetar y atender todos los normativos y reglamentos aplicables para este tipo de bienes excepcionales, y que no informó a ninguna de las autoridades competentes en México y en la UNESCO acerca del proyecto, para su anticipada evaluación.

Citan de manera textual las “Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial “ donde se afirma que “es responsabilidad de las autoridades involucradas informar al Comité del Patrimonio Mundial (de la UNESCO), a través de la Dirección de Patrimonio Mundial del INAH, ‘de sus propósitos de iniciar o autorizar, en una zona protegida por la Convención, obras de restauración considerables o nuevas edificaciones que pudieran modificar el Valor Universal Excepcional del bien.’”

Según los firmantes, como lo han expresado otros creadores, aún se pueden desmontar por lo menos cuatro pisos porque “se trata de una estructura metálica con paneles precolados de concreto que pueden ser reubicados en otra área, de forma que los materiales sean reciclados y reubicados en un terreno donde se observen los lineamientos ambientales y artísticos previstos en la normatividad internacional que México firmó con la UNESCO. “

En un video en Facebook, en Salvemos el Espacio Escultórico, arquitectos como Mauricio Rocha expresan su oposición: “No podemos permitir por ningún motivo que este edificio exista”. Isaac Broid invita a visitar el lugar y advertir “la magnitud, la masa que apareció alrededor del Espacio Escultórico...” Tatiana Bilbao asegura: “Esta institución es quien debería ser quien cuestione estas cosas fuera de su casa, y lo primero que uno tiene que hacer para poder cuestionar algo así fuera de tu casa, es hacerlo en tu 
casa”. El arquitecto Teodoro González de León concluye:

“Es un terreno sagrado, lo sagrado no es nada más para la religión, yo la uso para el arte. Es un atentato”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses