La LXI Legislatura local declaró hoy al deporte de la charrería como "Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado", con lo que la actividad queda protegida y podrá ser objeto de programas para su promoción.

La aprobación de la declaratoria se concretó después de que el pasado 2 de septiembre el diputado Ángelo Gutiérrez Hernández, integrante de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura presentó una propuesta al Pleno.

Con votación unánime, los diputados aprobaron en Sesión Ordinaria el "Dictamen por el que se Declara a la Charrería Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Tlaxcala", con el objetivo de fomentar y promover este deporte en todo el territorio estatal.

Gutiérrez Hernández indicó en la propuesta que "la charrería ha sido una arista cultural en el transcurrir del tiempo en Tlaxcala, al igual que un referente obligado en su historia".

Ante ello, durante la sesión los diputados observaron la “viabilidad absoluta” de nombrarla Patrimonio Cultural Inmaterial.

Durante la exposición de motivos, el legislador dijo que Tlaxcala ha sido escenario de diferentes eventos de carácter nacional, "como el IX y XIV campeonatos nacionales charros categorías infantil y juvenil en los años 2000 y 2006 respectivamente".

En la entidad también se llevó acabo el Segundo Campeonato Nacional del Charro Universitario, en el año de 2007.

La charrería es considerada como una disciplina incluida en las Olimpiadas Nacionales, después de que la Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara de Diputados de la LX Legislatura federal logró un punto de acuerdo para que se considerara un deporte y actividad de interés público con participación en las Olimpiadas Nacionales, acotó el legislador.

El llamado deporte nacional tiene presencia en casi toda la República Mexicana y cuenta con infraestructura que incluye escuelas y lienzos charros debidamente acondicionados, por lo que tiene gran cantidad de seguidores y practicantes.

sc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses