Clínica de Periodismo

En 1991, la Orquesta Sinfónica de Minería inauguró la reapertura del Auditorio Nacional tras una remodelación diseñada por el recién fallecido arquitecto Teodoro González de León. Una evocación a ese espectáculo es la que realizará la orquesta este 25 de septiembre como parte del programa 25 Años de Encuentros, Auditorio Nacional Centro de Arte y Cultura.

En entrevista telefónica con EL UNIVERSAL, el director de la orquesta, Carlos Miguel Prieto, explicó que ofrecerán un programa musical que funciona muy bien para la espectacularidad y amplificación de un espacio de la magnitud del Auditorio. “El recinto pidió para el concierto que toquemos Carmina Burona, de Carl Orff, obra que hemos hecho y hacemos muy bien y que llena muy bien el espacio visual y auditivo para este tipo de foros. Para esto contaremos con más de 200 músicos”.

La Orquesta Sinfónica de Minería interpretará además la Obertura 1812, de Tchaikovsky, una obra pensada para espacios grandes y celebraciones especiales, mencionó Prieto.

“También tocaremos Hupango, de Moncayo, una obra que no necesita explicación, es una pieza conmemorativa mexicana en este mes patrio”, dijo. Además, el maestro Víctor Urbán presentará la Tocata y Fuga en Re Menor, de Bach, en el Órgano Monumental del Auditorio Nacional.

Carlos Miguel Prieto, quien mencionó que lleva ya 10 años dirigiendo conciertos especiales de la orquesta, recordó otras presentaciones que han tenido en el Auditorio, como aquella con Ramón Vargas en 2012. Al ser cuestionado por la diferencia entre otros lugares y espacios como el Auditorio, el maestro explicó que en el último se han presentado sólo una docena de veces: “Yo no diría que es más difícil, sino más bien diferente en cada sitio. Hay un reto por la amplificación, sonoramente hablando. No es un sitio natural de orquesta, pero se puede acceder de vez en cuando a un público muy noble y numeroso y esto está muy bien”.

El Auditorio Nacional, dijo el maestro Prieto, es importante por la variedad de eventos que presenta. No es de su interés hacer una separación de importancia en eventos de alta o baja cultura: “Es un sitio que alberga muchos tipos de conciertos y es relevante por ofrecer una oportunidad única de acercarse a un público numeroso. El aforo del Auditorio, por ejemplo, es 10 veces el de Bellas Artes”.

La orquesta ha ofrecido conciertos de temas diferentes, acorde al gusto de lo que atrae al público según las fechas y festejos. De ahí la importancia de participar en esta celebración por los 25 años de la transformación que llevó al Auditorio Nacional a convertirse en uno de los cinco recintos de espectáculos más destacados del mundo. “Es bueno que se puedan presentar todo tipo de espectáculos, agradecemos que inviten a la orquesta a tocar ahí”, dijo el maestro y director artístico.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses