La UNAM organiza cuatro mesas de debate en distintas sedes para abordar la polémica en torno a la exposición Jill Magid. Una carta siempre llega a su destino. Los Archivos Barragán, que se inaugurará el próximo 27 de abril en el , informó el recinto cultural a través de un comunicado.

La artista Jill Magid participará en la primera de estas pláticas en donde expertos en diversas disciplinas abordarán temas como la ley de archivos desde distintos enfoques historiográficos, legales y de conservación, marcos jurídicos y vacíos legales, propiedad intelectual, legados de artistas, derechos de propiedad sobre restos humanos, y el tratamiento de restos fúnebres desde diversas perspectivas religiosas y filosóficas, entre otros.

El diálogo en el que estará la artista lleva por títtulo "Obra, fetiche y ley", que se realizará el jueves 27 de abril a las 11:00 horas en el Auditorio del MUAC. En esta mesa participarán Enrique X. de Anda, Investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas; César Cervantes Tezcucano, Promotor cultural; Jill Magid, Artista visual; cuauhtémoc Medina, curador en jefe del MUAC; Ismael Reyes Retana , abogado, socio de White & Case; y Luis Vega García, catedrático de la Facultad de Derecho. La mesa estará moderada por Ricardo Raphael de la Madrid, director del Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Este primer diálogo se podrá ver en vivo por televisión a través de los canales 20.1 de tv unam en tv abierta; izzi y Total Play canal 20; megacable, axtel tv y dish canal canal 120; desde cualquier dispositivo móvil a través de tv.unam.mx; por la frecuencia de Radiounam 96.1 y por streaming en www.muac.unam.mx/envivo

El público podrá participar en redes sociales a través del twitter del MUAC. El cupo será limitado a 220 personas.

La segunda mesa, "El archivo nacional y el archivo del artista", se realizará el 2 de mayo a las 17:00 horas, en la sala Francisco de la Maza, del Instituto de Investigaciones Estéticas. Participarán Alfredo Ávila, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas; Lourdes Cruz, catedrática de la Facultad de Arquitectura; María de la Luz Enríquez Rubio, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas; y Sol Henaro, curadora de acervos documentales. Moderará Louise Noelle, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas, unam

"Enfoques jurídicos" será la tercera mesa que se realizará el 3 de mayo a las 12:00 horas, en el auditorio Héctor Fix-Zamudio, del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Estarán Angelina Cue Bolaños, directora  de Cue & Asesores; Miguel Jáuregui, socio de Jáuregui y del Valle; Jorge Ringenbach, catedrático de la Facultad de Derecho; y moderará Ingrid Brena y Sesma, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas.

La última mesa es "Perspectivas éticas y filosóficas", que será el 4 de mayo a las 17:00 horas, en la sala de Conferencias del MUAC. El objetivo será reflexionar desde distintas perspectivas religiosas y filosóficas como el catolicismo, el judaísmo y la bioética sobre el  tratamiento de restos fúnebres, tomando como punto de partida la polémica surgida en torno a la obra La propuesta de Jill Magid.

Participan: Juan Carlos Henríquez, S. J., director del Centro de Experimentación y Pensamiento Crítico, Universidad Iberoamericana; Jorge Linares, director de la Facultad de Filosofía y Letras; Gabriela Méndez Cota, catedrática de 17, Instituto de Estudios Críticos y moderará Jorge Jiménez Rentería, abogado y Gestor Cultural

El programa está sujeto a cambios

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses