La exposición Otto Dix. Violencia y pasión muestra por primera vez en México una revisión de la obra del artista alemán como parte de las actividades del .

"Dix, con su arte de un realismo muy crítico, se acercó a la gente con los temas contradictorios de nuestra sociedad y de los temas personales que hasta hoy en día son válidos", dijo hoy la curadora alemana Ulrike Lorenz en la presentación a los medios de la exhibición.

En la muestra, que estará abierta en el de esta capital hasta el 15 de enero próximo, "se presentan todas las etapas de la vida de , su obra y sus diferentes estilos", apuntó.

Lorenz, directora de la Galería de Arte de Mannheim, recordó que el trabajo de Dix (1891-1969) quedó marcado por las dos guerras mundiales, la cultura de la República de Weimar y la división política alemana después de 1945.

La muestra, que reúne más de 160 obras, entre pinturas, grabados, acuarelas y dibujos, es una revisión de todos los períodos estéticos de Dix, considerado uno de los artistas alemanes más importantes del siglo XX.

Se podrán apreciar 50 grabados sobre la guerra, un tema recurrente en la obra de Dix, así como "aspectos de su obra que hasta el momento son desconocidos y de los cuales no se habla tanto", indicó la curadora.

La exposición está dividida en siete ejes temáticos, los cuales ofrecen un amplio panorama de una obra que remite "a preguntas que siguen sin responderse", por lo que este representante del expresionismo y de la nueva objetividad alemana "sigue siendo un artista actual".

Un catálogo bilingüe de 316 páginas acompaña la muestra, organizada por el Munal, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (Marco) y el Instituto Goethe.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses